El 8 de marzo es un día en el que se hace un especial reconocimiento de todo lo conseguido, hasta el momento, por las mujeres a lo largo de toda la historia.
El sistema de la dependencia pierde beneficiarios por sexta vez consecutiva con 5.070 usuarios menos respecto al mes anterior según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de febrero.
Las universidades estadounidenses de Harvard y Oregón han elaborado un estudio donde muestran que la Tierra se ha calentado durante los últimos 11.300 años. Lo novedoso del estudio ha sido el punto de comienzo por comenzar en la última Edad de Hielo.
La crisis hace que consumamos más frutas y hortalizas y productos básicos como arroz o legumbres. Por el contrario el sector pescado ha descendido en su consumo. El sector de la tercera edad representa 22,4 por ciento del total de consumo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) propone una reforma en los límites de velocidad que supondría permitir los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, bajarlo a 50 km/h en algunas carreteras secundarias y a 30 km/h en tramos de ciudad.
Un estudio publicado por la revista científica BMC Medicine ha alertado de los riesgos que puede producir un alto consumo de carnes procesadas. El estudio revela conclusiones interesantes sobre la dieta de medio millón de individuos.
El caso del asesinato de Marta del Castillo da un nuevo giro tras el requerimiento del abogado de los padres que piden al Tribunal Supremo la nulidad excepcional. El recurso fue solicitado a principios del pasado mes de febrero.
El Día Nacional del Trasplante busca concienciar a la sociedad española sobre la importancia que tienen este tipo de procedimientos que, año tras año, sirven para mejorar y salvar las vidas de miles de enfermos.
Los resultados del último barómetro del CIS han confirmado que, tras el ‘caso Bárcenas’, la corrupción y el fraude ocupan el segundo lugar en la lista dejando por detrás materias como la economía y la clase política en general. Han sido superada solamente por el paro, considerada como la primera preocupación de los ciudadanos.
El secretario general de Cáritas Española ha pedido al Gobierno que no deje de lado la política social y elabore un plan de lucha contra la pobreza así como una ley para el tercer sector. Ha afirmado que la crisis ha llegado a dañar la dignidad de los seres humanos y que la situación de pobreza y sufrimiento en España es real.
La organización que explotaba a 400 mujeres en seis locales repartidos por Andalucía ha sido desmantelada por la Policía Nacional. Los clubes generaban unas ganancias anuales de 1.250.000 euros. Han detenido 36 personas de nacionalidad española y han embargado bienes que superan los 14 millones de euros.
Se ha decretado situación de emergencia en todas las islas menos en Fuerteventura y Lanzarote debido a rachas de viento de más de 130 kilómetros por hora. El fuerte temporal ha causado el cierre de puertos así como de carreteras, ha paralizado la actividad escolar y ha ocasionado la cancelación de medio centenar de vuelos.
El bebé recibió un tratamiento agresivo de antiretrovirales puesto que la madre no sabía que estaba infectada con el virus. Si se confirma el estudio, se abrirían nuevas vías para la erradicación del VIH en pacientes jóvenes.
El último estudio de la FAD (Fundación de ayuda contra la drogadicción), indica que uno de cada tres jóvenes consumidores habituales de drogas consideran que el uso de estupefacientes no les ha causado ningún perjuicio.