![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Otra medida del nuevo Plan afecta a las llamadas que se hacen desde el extranjero, en las cuales el usuario deberá marcar el prefijo provincial completo incluido el 9, además, del 34 que se precisa para comunicar con España. También se modifican las llamadas de servicios especiales que habitualmente comenzaban por 00, en estos casos a partir de ahora deberá anteponerse el 1. Así, por ejemplo, el número de información de teléfonica deberá marcase 1003. Las llamadas interprovinciales y las llamadas a servicios de emergencia y al aextranjero no contarán con ningún cambio. Por tanto, la policía continúa con el 091. Otras medidas del nuevo plan serán dejadas para más adelante. Este es el caso del prefijo internacional 07, que deberá convertirse en un 00 el mismo que ya funciona en el resto de Estados miembros de la Unión Europa; y de los teléfonos móviles que deberán comenzar por 6. Teléfonica ha destinado más de 80.000 millones a las inversiones de las que forma parte esa innovación. Algunas centrales analógicas han sido sustituidas por centrales digitales, y las que no han sido totalmente reemplazadas han incorporado tecnología de este tipo. Además, la compañía ha empleado casi 1.000 millones más a una campaña publicitaria. El nuevo plan pretende según Fomento "cubrir la escasez de números disponibles y facilitar la competencia". Para informar a los clientes, Telefónica facilita dos números gratuitos, el 900 123 999 para particulares y el 900 300 555 para las empresas. [4-4-1998] El incidente se produjo junto a la estación de ferrocarril de la localidad sevillana de El Cuervo, conocida por el catastrófico accidente ferroviario de 1972. Según parece, el choque ocurrió porque el conductor del camión, José María González Burgos, perdió el control en una curva muy peligrosa y fue directo a colisionar frontalmente contra un autobús de estudiantes. La parte superior izquierda del autobús se dobló, lo que produjo la muerte instantánea de Mercedes Sánchez Gómez y Angela Bellido Llama, ambas de 18 años, naturales de El Cuervo y Lebrija respectivamente. De los heridos, dos se encontraban en estado de coma, once ingresados y algunos permanecían con heridas leves al cierre de esta edición. El camión siniestrado se dirigía a la ciudad gaditana de Algeciras mientras que el autobús tenía Jerez como destino. Los cuatro ocupantes de una furgoneta Mercedes con matrícula de Sevilla que circulaba por la misma carretera no tuvieron mejor suerte. Murieron aplastados por el camión y el contenedor que este transportaba, ya que no pudieron apreciar lo que ocurría unos metros por delante. Los cuatro viajeros eran vendedores ambulantes, procedían del barrio sevillano de Torreblanca y se dirigían hacia El Puerto de Santa María para participar en el mercadillo de los martes. Eran Francisco Navarro Salguero, de 42 años, sus hijos Matilde, de 15 años, y Jesús, de 8, junto con un amigo, José Hidalgo Pérez, de 22 años. Fue necesaria la ayuda de los bomberos para poder sacar los restos de los cadáveres y una grúa para levantar el contenedor, que pesaba unas 10 toneladas aproximadamente. Desde la hora del accidente, hasta las doce del mediodía, el tráfico estuvo interrumpido en la N-IV, lo que provocó colas de unos ocho kilómetros en los dos sentidos. La escena que se vio a esa hora fue terrible, máxime por las labores de rescate de los ocupantes de la furgoneta Mercedes. Multitud de vehículos trasladaron a los enfermos a los hospitales de Sevilla y de Cádiz, donde los quirófanos trabajaron sin parar desde las ocho de la mañana hasta bien entrada la tarde. [31-3-1998] Levantar este telescopio costará 14.000 millones de pesetas, de los cuáles 688 los aportará el Estado, 4.000 los fondos europeos, además de otras fuentes de financiación entre las que se encuentra el Gobierno de Canarias. La Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT) ya ha recibido la confirmación de que el proyecto se va a realizar. Sólo en el observatorio de Muna Kea (Hawai) hay dos telescopios gigantes como este. Aunque también en Cerro Paranal (Chile) se están construyendo cuatro telescopios gigantes con espejos de 8,2 metros de diámetro. El espejo capta la luz de las estrellas y hasta hace poco tiempo, cuando el estadounidense Jerry Nelson desarrolló un nuevo concepto de telescopio, apenas superaban los cuatro metros. El Grantecan es un telescopio óptico y de infrarrojos. Según Carlos Eiroa, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del comité asesor científico del Grantecan, "La ventaja de un telescopio de este tamaño es poder hacer observaciones con alta resolución espacial, es decir, observar objetos muy lejanos o cercanos, pero muy pequeños, con alta sensibilidad". |