![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
las monjas secuestradas en Ruanda En un principio, el viaje de las dos religiosas de regreso a España estaba previsto para el martes 31 pero todo se complicó debido a exigencias del gobierno ruandés. Las religiosas fueron liberadas en la ciudad de Goma tras recorrer más de 80 kilómetros a pie, de noche, atravesando montañas, selva, etc. En Goma, se hospedaron en la casa de los Padres Carmelitas. En la tarde del lunes, José Luis Bordallo, embajador español en la República Democrática del Congo, llegó el lunes por la tarde para intentar acelerar los trámites y devolver a España a las religiosas vía Kinshasa. Pero todo se complicó cuando las autoridades ruandesas obligaron a las misioneras a regresar a la ciudad de Kigali, donde fueron interrogadas por autoridades tutsis. Ante la intención de las autoridades ruandesas de continuar el interrogatorio, José Antonio Borgallo se vio obligado a sacar a las monjas del país en el dispositivo que la embajada belga tiene para la evacuación de europeos. Las religiosas llegaron a Madrid el jueves 2. En la rueda de prensa que ofrecieron a su llegada en Barajas, agradecieron a las autoridades españolas y al embajador español en el Congo, J.A. Borgallo, por todo lo que hicieron para que ellas consiguieran volver a salvo a España. Asimismo, confirmaron que su secuestro se trató de un acto propagandístico para llamar la atención de Bill Clinton en su viaje por África y recalcaron el buen trato que siempre recibieron de los secuestradores. [2-5-1998] escalada de violencia por la muerte de un líder de Hamas El primer ministro israelí Netanyahu ha declarado que lo aprobado no es sólo una declaración de intenciones sino una realidad y ha arengado al gobierno libanés para iniciar negociaciones para aplicar la resolución. La única condición que ha puesto el gobierno israelí es que se brinden las suficientes garantías de seguridad para la población judía del norte de Israel. En otro orden de cosas, se han producido nuevos enfrentamientos entre manifestantes palestinos y Fuerzas de Seguridad israelíes en muchas de las ciudades de la franja ocupada. Los incidentes se han producido en venganza por la muerte de Muhi Adiu Sharif, jefe militar del grupo terrorista Hamas en la ciudad cisjordana de Ramala. El coche en el que se encontraba el terrorista explotó, y aunque en un primer momento se pensó que su muerte se debía a la incorrecta manipulación de un explosivo, después se encontraron tres balas en el cuerpo de líder de Hamas que llevaron a la población a responsabilizar de la muerte a los servicios secretos israelíes. El entierro congregó a más de 20.000 palestinos. [1-4-1998] |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |