![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Entre los autores chicanos que se dieron cita en Granada están Alejandro Morales, Margarita Cota-Cárdenas, Miguel Méndez, Carmen Tofolla, Rolando Hinojosa-Smith, Elena Viramontes y Demetria Martínez. Junto a ellos, intervinieron prestigiosos profesores de universidades norteamericanas como Antonio Márquez y Erlinda Gonzales-Berry. En total, eran cuarenta los participantes, tanto en conferencias como en mesas redondas, en el congreso, al que asistieron más de doscientas personas. La literatura y los estudios chicanos ya han alcanzado un lugar preponderante en las universidades norteamericanas. Los autores chicanos, relegados hasta hace unas décadas a editoriales marginales, ya comienzan a publicar en las grandes casa editoriales y los especialistas en la materia comienzan a ser tan cotizados como los jugadores de baloncesto. En España son cada vez más los Departamentos de Filología que incorporan la materia en sus programas. Además, existe una asociación, la Asociación Española para el Diálogo y Estudio de los Hispanos en los Estados Unidos, que ha venido desarrollando una labor investigadora en este terreno, pero ésta es la primera vez que un congreso se dedica íntegramente a los chicanos. Borbones que pudieron reinar en España Con abundante datos y citas, el autor precisa con acierto que tan sólo en un instante la suerte de Alfonso Dampierre pudo encontrarse en el camino hacia la corona. Fue entre 1962 y 1963, pero pasados esos momentos de duda en Franco, jamás tuvo opción alguna para cambiar la voluntad del Caudillo dictador. Ni siquiera tras la boda con su nieta y a pesar de los esfuerzos del entorno de El Pardo y de algún postrero disgusto causado por el Príncipe Juan Carlos, ya designado sucesor al título de rey. Al duque de Cádiz le saldría en forma de cable de acero su destino trágico en una estación de esquí de Vail, Colorado, el 30 de enero de 1989. |