![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El espacio se abrió con la película "La última noche del Titanic", que dirigió en 1958 Roy Ward Baker. Esta primera versión de la tragedia consiguió 2.262.000 espectadores (16% de cuota de pantalla). El documental "Titanic: anatomía del desastre", que se emitió de madrugada (de 0:45 a 2:00), lograba la atención de 1.457.000 personas (29%). Esta producción intenta desvelar las incógnitas sobre la desaparición del barco, cuyos restos yacen enterrados bajo 12.000 pies de agua, y dejar a un lado las especulaciones y los rumores. Gracias a las investigaciones realizadas por los científicos del buque El Viajero Oceánico y por el geólogo marino Paul Mattihas a bordo del Nautilo, los espectadores pudieron comprobar, entre otros hechos, que el choque con el iceberg produjo seis agujeros y no una gran grieta en el casco. El objetivo preferente es garantizar la libre circulación por la Red y, sobre todo, el acceso generalizado de los ciudadanos a la misma. Además, promocionarán las redes informáticas e Internet entre todos los ámbitos posibles de forma que se conozca que un nuevo medio tecnológico está a disposición de todos. Y el cometido de este órgano es elaborar un análisis del sector que, una vez aprobado por el Pleno del Senado, será remitido al Gobierno. El tiempo de actuación oscilará entre los doce y los dieciocho meses. También, han sugerido llevar a cabo un Plan Renove de los ordenadores personales de España, la creación de un Parlamento virtual para estrechar el contacto entre los usuarios y los diputados, y la instauración de la denominada firma electrónica para agilizar los trámites entre los ciudadanos y la Administración. Para Esteban González, portavoz adjunto del Grupo Popular y proponente de la creación de este órgano, existe una revolución tecnológica y España está de espaldas. Pero claro con antecedentes como estos, ¿cómo nos extrañamos de hechos tan escalofriantes como los que acontecieron en Arkansas la semana pasada o el incremento tan significativo de casos de violencia infantil se estén dando en todo el mundo? Y es que dentro una sociedad tan agresiva como la nuestra, en la que la pirámide de: jefe maltrata psicológicamente al trabajador y este hace lo propio en su casa, ¿quién lo acaba pagando?, el más indefenso: el niño. Si a esto se le suma la violencia que se "tragan" todos los días por la televisión, el niño se educa en un ambiente crispado. Está viendo agresividad en su pequeño mundo compuesto por sus padres y la televisión, por tanto que no nos sorprenda cuando veamos que nuestro hijos que no saben distinguir entre lo bueno y lo malo,la realidad de la ficción. Tele 5, bajo el lema La televisión es la televisión, la vida es la vida emitirá una campaña para enseñar a los niños a ver la televisión. Van a poner en pantalla una serie de vídeos en los que mostrarán a los más pequeños de la casa cómo las escenas de acción y violencia que ven ellos en la tele, no suceden en la realidad. |