Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CATALUÑA

Sánchez-Camacho comparece por la grabación en La Camarga

Victoria Álvarez, expareja del primogénito de los Pujol ha comparecido en el hemiciclo catalán después de Alicia Sánchez Camacho, líder del Partido Popular en Cataluña (PPC). Las intervenciones de Francisco Marco y José Zaragoza han sido aplazadas porque la jornada ha empezado tarde.

CONSEJO DE MINISTROS

Las indemnizaciones por muertes en carretera aumentarán un 50%

El Consejo de Ministros ha aprobado la ley que modifica el baremo de indemnizaciones por víctimas mortales en carretera y que sustituye a la de 1995. Las compensaciones crecerán hasta un 50%. También se ha acordado enviar el proyecto de ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad al Congreso y el Senado.

TERRORISMO

La amenaza yihadista aumenta y surgen nuevas formas

El jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, Pablo Salas, ha advertido en una rueda de prensa este viernes de que la amenaza del terrorismo islámico en España se está incrementando y que a su vez va cambiando, convirtiéndose en “más diversa e imprevisible”.

MARRUECOS

El juez Ruz propone imputar a 11 altos cargos marroquíes

El magistrado Pablo Ruz ha propuesto juzgar a once altos cargos y militares del país africano por, en otros, un delito de genocidio por los crímenes cometidos en el Sáhara Occidental contra los refugiados entre 1975 y 1992. Entre los imputados se encuentran dos gobernadores, un teniente y un coronel.

ANDALUCÍA

Griñán dice que no recibió informes de los ERE fraudulentos

José Antonio Griñán, ex presidente de la Junta de Andalucía, ha declarado como imputado en el Tribunal Supremo de forma voluntaria sobre el caso de los ERE. En su defensa el senador socialista ha señalado que nunca recibió informes de la Intervención General de la Junta de Andalucía que alertaban de los ERE fraudulentos.

CASO NÓOS

Piden la comparecencia del Rey como testigo del `Caso Nóos´

La defensa de Diego Torres, exsocio del cuñado de Felipe VI Iñaki Undangarín, pretende que declaren en la vista oral por el caso Nóos un total de 696 testigos. Entre estos estaría gran parte de la familia real, incluidos Felipe VI y Juan Carlos I. También se pide que se lleme a declarar a Rodrigo Rato, Ruiz-Gallardón o Rita Barberá.

CASA REAL

El Rey felicita a los militares durante su vista a Líbano

Felipe VI ha viajado hasta Líbano, su primer viaje a una zona en misión militar desde que fue proclamado rey. Ha sido recibido por los efectivos de la base Miguel de Cervantes, con los que ha brindado por la labor que realizan.

TERRORISMO

Nueva operación antiyihadista en Cataluña

Los Mossos d’Esquadra han detenido a 11 personas vinculadas directamente al Estado Islámico en España. Los arrestados tenían previsto atentar de manera inminente y han sido acusados de enviar al menos a cuatro personas a Siria e Irak para combatir con el EI.

BARÓMETRO DEL CIS

El paro y la corrupción encabezan la lista de preocupaciones

El barómetro del CIS del mes de marzo revela que la preocupación por el paro y la corrupción ha crecido casi dos puntos. Los problemas relacionados con la juventud inquieta a un 2,7% y se manifiesta por primera vez en esta encuesta.

POLÍTICA

Toni Cantó deja su escaño en UPyD

Las últimas elecciones andaluzas de marzo han abierto un brecha en Unión Progreso y Democracia en relación al liderazgo de Rosa Díez. El último escándalo ha sido el anuncio de la dimisión de Toni Cantó, diputado nacional y actual candidato a la Generalitat Valenciana.

POLÍTICA

Rajoy asegura estar satisfecho con su partido y no realizará cambios

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmaba en RNE que el Partido Popular está unido a pesar de que existan ciertas “discrepancias”. El presidente se ha alegrado de los datos del paro y ha defendido a los secretarios generales de su partido ante las declaraciones de Bárcenas.