Emilio Romero, considerado uno de los más sólidos baluartes del periodismo español, murió la semana pasada en la capital. Como director de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid durante el régimen franquista, impulsa la fundación de la facultad de Ciencias de la Información.
El Tribunal de Cuentas denuncia que determinados empleadpos de Radio Televisión Española cobraban dobles remuneraciones. En concreto, señala a Ernesto Sáez de Buruaga y a Javier González Ferrari, los últimos directores generales del ente público.
El hecho de que determinados periódicos digitales ofrezcan gratuitamente la información que las grandes cabeceras proporcionan a cambio de un reembolso es la causa de que los enemigos más fuertes se unan para luchar, paradójicamente, contra el más débil.
La televisión interactiva puede ser una realidad a finales de 2004, cuando Astra y Canal + Francia ya habrán llevado a cabo las pruebas técnicas necesarias. Esta television, que será por satélite, tendrá un coste mucho más bajo, lo que favorecerá su implantación.