Prisa y Godó han acordado concentrar en la compañía Unión Radio las más de 1.000 radios que controlan total o parcialmente en España, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Costa Rica, Panamá y Chile.
La Sexta ha anunciado la compra de los derechos de retransmisión del campeonato Mundial de Baloncesto. Sin embargo, no descarta la negociación con otras emisoras para cubrir la cobertura donde ésta no llegue.
El Abierto de Estados Unidos, disputado en el complicado Winged Foot Golf Club de Mamaroneck, puso a prueba las habilidades de los mejores golfistas del mundo. El que mejor se sobrepuso a las adversidades fue el australiano Geoff Ogilvy, que conquistó su primer título en el torneo.
Jan Ullrich demostró estar en plena forma para el Tour tras imponerse en la Vuelta a Suiza, en la que hubo un amplio color español. El alemán se confirma como candidato a tomar el testigo de Lance Amstrong.
La Unión Europea sigue en crisis. El No de Francia y Países Bajos a la Constitución Europea abrió un periodo de reflexión del que los líderes no son capaces de salir. La guía a seguir no parece clara y la única opción ha sido volver a prorrogar el periodo de reflexión.
El australiano Lleyton Hewitt se hizo con su cuarto título en el torneo de Queen's, al igual que hizo el número uno, Roger Federer, en Halle (Alemania). Con estas victorias en hierba, ambos se destacan como los grandes candidatos al triunfo en el Grand Slam de Wimbledon.
Durante la pasada semana, los palestinos sufrieron tres ataques del Ejercito israelí. Cada uno de ellos se llevó vidas, entre ellas las de civiles y niños. La clase política palestina ya ha pedido un alto el fuego a Israel que sin embargo, sus milicias no cumplen. Por su parte, la Unión Europea trata de buscar la fórmula para retomar las ayudas económicas al pueblo palestino sin que pasen por las manos de Hamas.
Recreativo de Huelva, Gimnàstic de Tarragona y Levante vuelven a codearse con los mejores equipos de España. Se lo han ganado tras salir airosos de una dura temporada en Segunda División, en la que la igualdad ha vuelto a imperar. La garra y la ilusión de equipos pequeños como el propio Nàstic -desde hacía más de 50 años no estaba en Primera-, el Lorca y el Ciudad de Murcia han desbancado a históricos del fútbol español como el Numancia, o unos Valladolid, Albacete y Tenerife que terminaron decepcionando.
El G.P. de Catalunya no pudo empezar mejor, con un triplete español encabezado por Álvaro Bautista. Jorge Lorenzo disputó la victoria en 250 cc., aunque fue segundo, y sólo en MotoGP los españoles defraudaron: sólo pudo terminar Carlos Checa, octavo.
Unas 150 piezas pertenecientes a los tesoros de los sagrados reyes mayas, que ilustran los lazos entre la divinidad y la monarquía, se exponen desde este martes en el Museo Metropolitan de Nueva York.
La bienal de Arte de Basiela, en Suiza, es una de las más importantes de su categoría en Europa, y este año ha contado con la participación de nueve galerías españolas, con Picasso como protagonista.
Se recrudece la violencia en Afganistán. La pasada semana los ataques entre fuerzas de la Coalición y milicias afganas en el valle de Khod se cobraron la vida de 45 talibanes.
Se han producido cambios en la opinión pública mexicana de cara a las presidenciales del próximo 2 de julio tras la acusación del candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), López Obrador, de tráfico de influencias al líder del Partido de Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón. El líder del PRD sería a día de hoy el ganador de las elecciones según los sondeos.
Los afectados por la estafa de la filatelia comienzan ya a impacientarse ante la lentitud del proceso judicial y del mercantil, y prosiguen con sus manifestaciones en diferentes ciudades ante las delegaciones del Banco de España.
Que se haga justicia es la única esperanza que le queda a la familia de Miguel Ángel Blanco Garrido, asesinado por la banda terrorista ETA hace ya nueve años. El juicio comienza para aquellos que presuntamente secuestraron y mataron al concejal del PP de la localidad de Ermua.
José Manuel Rivas, teniente de la Guardia Civil, se enfrenta a 10 años de prisión por el llamado Caso Roquetas. El fiscal cree que el teniente Rivas, que estaba al mando del acuartelamiento de Roquetas de Mar donde el 24 de julio de 2005 murió el agricultor Juan Martínez Galdeano, es culpable de los delitos de atentado grave contra la integridad moral, lesiones y homicidio. La Fiscalía pide además penas de ocho años para los otros siete guardias civiles implicados.
El lunes 19 el Tribunal Supremo de Madrid se reunirá para resolver los recursos interpuestos por el Gobierno y Gas Natural contra el auto que suspendió cautelarmente la Oferta Pública de Adquisiciones (OPA) esta empresa sobre Endesa.
Como cada año, el Ministerio de Interior, bajo la delegación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencia, ha desarrollado el plan anual de paso del Estrecho de Gibraltar.
La empresa francesa Axa ha llegado a un acuerdo con Crédit Suisse para comprar el grupo Winterthur por 8.900 millones de euros. Axa se convierte así en la aseguradora líder en Europa y en una de las cinco más importantes del mundo.
La bolsa española cerró la semana pasada con un descenso del 0,67 por ciento, con lo que suma ya la tercera consecutiva de pérdidas, afectada por el descenso del resto de plazas europeas y el vencimiento de los contratos de futuro.
Medio Ambiente ha presentado las medidas de prevención de incendios forestales. Éstos constituyen una de las causas de la desertificación contra la que luchan las Naciones Unidas en su Día Mundial contra la Sequía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aconsejado a España que abarate el despido y contenga el gasto público, mientras que el Banco de España advierte del elevado endeudamiento de las familias.
España es el país con más presos de la UE, un total de 54.409, según ha revelado la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, quien aseguró que en los últimos dos años el número de internos ha aumentado en 4.000 personas.
La plaza de toros de Madrid ya tiene tres cuartos de siglo de vida. El coso abrió sus puertas por primera vez el 17 de junio de 1931, bajo la presidencia del gobierno de la República.
El ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar afirmó la existencia de “una sucesión de indicios” sobre la existencia de vuelos de la CIA en Europa justo la semana en la que la Eurocámara volvió a señalar a distintos países miembros de UE, entre ellos España, de servir de escala a estas acciones ilegales. La Audiencia Nacional podría investigar el caso.
Farmacéuticos, distribuidores y asociaciones de consumidores han criticado la Ley del Medicamento, por considerar que no soluciona los problemas de abastecimiento al ciudadano.
El pasado miércoles 14 de junio Shakira inauguró su gira mundial, Fijación Oral, en la Feria de Muestras de Zaragoza. La cantante colombiana retomó el contacto con el público después de tres años de ausencia con un concierto en directo al cual dotó de tintes étnicos que aderezaron el famoso movimiento de sus caderas.
PP y PSOE logran aparcar sus diferencias localmente para aprobar el estatuto balear, y esperan repetir el consenso en el Congreso de los Diputados. La financiación fue el punto sobre le que giraron la mayoría de las negociaciones.
El segundo disco de estudio de los británicos Keane, Under the iron sea, salió a la luz antes de lo previsto por un fallo de iTunes, que lo distribuyó por Internet el 5 de junio. Desde el día 12 se vende oficialmente.
El pasado 12 de junio se cumplió un cuarto de siglo desde el estreno de Indiana Jones en busca del arca perdida, la primera entrega de las aventuras del arqueólogo aventurero, en un principio una simple película de entretenimiento que engrandeció el mito de Spielberg y Lucas.