Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFERÉNDUM

La abstención y la derrota del no propicia "la victoria de todos"

Por Alejandro RequeijoTiempo de lectura3 min
España18-06-2006

Las valoraciones de los principales líderes de las formaciones catalanas en torno a los resultados del referéndum sobre el Estatuto se centraron en resaltar el “elevado número de la abstención” o “la victoria rotunda del sobre el no”. Depende de la postura defendida. No obstante, una de las declaraciones más significativas fue la del número dos de CiU, Josep Antoni Duran LLeida, quien con un tono irónico dijo que “hoy es una de esas jornadas en las que ganan todos”, eso sí, para luego añadir que el máximo vencedor había sido su propia coalición.

Basó su argumento en que ningún partido había defendido la abstención y por tanto las formaciones partidarias del “no, PP y ERC” no se podían atribuir el mérito de la baja participación y habían fracasado. No obstante, Duran Lleida destacó a CiU como los verdaderos triunfadores de la consulta ya que las regiones en las que ellos reúnen el mayor número de votos son “las que más han contribuido”, dijo, “a la victoria del ”. Como el resto, dio las gracias “al pueblo de Cataluña” y calificó los resultados como “una victoria contundente del ”. En la misma línea se mostró el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, quien se congratuló porque “los votos negativos no pasan de una quinta parte”. “Cataluña ha hablado claro, ha escrito una nueva página de su historia y por lo tanto tenemos que felicitarnos todos porque todos hemos ganado”, añadió. Además Maragall subrayó que con la aprobación del Estatuto, “se acaba el victimismo en Cataluña, a partir de ahora todo lo que hagamos dependerá de nosotros”. El líder del PSC concedió dos preguntas al término de su intervención. La primera cuestión que le plantearon fue su intención de repetir como candidato a la Generalitat, no obstante, el president eludió responder alegando que era un día “para celebrar el resultado del referéndum”. Maragall tuvo palabras para el resto de España a la que le comunicó que con este Estatuto “se inicia un nueva etapa de autogobierno que será mejor comprendido por la España plural que avanza”. Precisamente el que se presenta como principal obstáculo para la continuidad del Maragall como candidato a la Generalitat, el secretario general del PSC y ministro de Industria, José Montilla, calificó la victoria del como “incontestable” y se mostró satisfecho porque Cataluña había dado su apoyo “por amplia mayoría a un mejor estatuto, más ambicioso y más preparado para hacer frente al presente y el futuro”. Por su parte el líder de ICV, Joan Saura, socio del Gobierno Tripartito, más allá de la polémica acerca de la abstención o la victoria del , se centró en destacar que “Cataluña ya tiene nuevo estatuto” y que “nadie debería intentar deslegitimizarlo”. Fue el líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira quien se mostró más claro a la hora de reconocer su derrota. Aseguró que el se había impuesto al no y aceptó la validez de los resultados. Mostró su “preocupación” ante la alta abstención y dijo que “es algo sobre lo que nadie se debería sentir orgulloso”. Sin embargo, añadió que “es un dato sobre el que no se puede frivolizar y ya más adelante habrá que analizar las razones por las cuales la gente no ha ido a votar”. Criticó que la campaña se hubiese enfocado como “una disputa entre Rajoy y Zapatero” y apostilló que “siempre que sucede eso pierde el PP”. Por último, Carod sentenció que “con la aprobación de este estatuto no se terminan las aspiraciones de Cataluña”. El líder de los populares catalanes, Josep Piqué fue quien más se centró en los datos de participación y recordó que CíU presentó en el Senado una enmienda para invalidar el referéndum en caso de que la abstención superase el 50 por ciento. Por ello Piqué pidió “coherencia a los dirigentes de la coalición nacionalista. Además declaró que el Estatut ha sido “un pésimo negocio político. En vez de avanzar se ha producido un retroceso, por ello los responsables, Zapatero Mas, Maragall y Montilla deben hacer una reflexión por más que intenten salvar la cara”