![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
los datos personales de sus abonados Además en la circular no se explicaba como hacer llegar su disconformidad a Telefónica. En un principio se remitía al 004, teléfono del abonado y quienes pedían un certificado recibían un número de fax para que lo solicitaran por escrito. Al mismo tiempo, el plazo inicial era insignificante, los abonados debían hacer llegar su oposición antes del 1 de Enero, aunque finalmente la compañía extendió el plazo hasta el 1 de marzo. Pero la Agencia de Protección de Datos (APD) ha abierto una inspección sobre este asunto. Emilio Aced, subdirector de inspección de la APD, declaró "lo que estamos estudiando es si la información que se da en la carta al usuario es suficiente y si quedan claras las finalidades de esa cesión de datos". Según parece, Telefónica utilizaría los datos con fines de publicidad y marketing directo. De momento la APD pidió a Telefónica desde la apertura del expediente, viernes 26, que "se abstenga" de ceder cualquier dato de sus clientes hasta que se tome una decisión. Si la APD considera que está infringiendo la Ley sobre datos personales, multaría con una cantidad que va desde los 10 a los 50 millones de pesetas a la compañía de teléfonos. Juan Villalonga salió al paso declarando que los únicos datos que utilizaría su empresa eran el nombre, dirección y número de teléfonos, que ya aparecen en la guía telefónica. Lo curioso es que a algún usuario le advirtieron que todos los que llamaban para ser excluidos de la venta de sus datos quedarán fuera también de la guía telefónica. El presidente de Telefónica negó también que esto fuera a ocurrir. |