La crisis económica y el aumento del paro han despertado el diálogo sobre la necesidad de una reforma profunda del mercado laboral. El Banco de España y las patronales hablan de abaratar el despido, mientras que el Gobierno opina que no es ésta la causa de la crisis.
El IPC del mes de enero se sitúa en el 0,8 por ciento interanual. Este dato es el comienzo de una posible deflación de los precios, que se encuentran al nivel de los años setenta. Esto es una de las consecuencias de la crisis que está golpeando al mundo entero.
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado el plan de estímulo de la economía propuesto por Barack Obama, hecho que se traduce en su primera victoria política como presidente.
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) dio a conocer la pasada semana el dictamen en el que se fijan las condiciones de la operación de compra de Unión Fenosa por Gas Natural.
Las consecuencias de la crisis económica se siguen haciendo notar en todo tipo de empresas. En el caso de Japón, la mayor potencia económica de Oriente, los despidos comienzan a aumentar y en cifras cada vez más preocupantes y llegando a todo tipo de sectores, incluyendo la electrónica y hasta el mundo del anime (animación).