El Gobierno estudiará un nuevo Plan de apoyo
Por Mar García
2 min
Sociedad15-05-2004
La clásica imagen de la familia española está cambiando. Aumentan las familias monoparentales y la realidad homosexual pide una reforma en las leyes. Un nuevo proyecto de ley promete "conciliar la vida laboral y familiar" y "equiparar todos los modelos de familia".
Hacer legal lo que es real. Este es el objetivo de una de las propuestas del Gobierno, según su secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce. La nueva propuesta, que ya fue anunciada durante la pasada campaña electoral, será debatida durante este año en el Consejo de Ministros y describe medidas que serán adoptadas en una segunda legislatura. Tras el primer paso marcado por una sentencia en Navarra que daba la adopción a una pareja de lesbianas, el Gobierno está trabajando en la futura ley de las parejas de hecho, cuyo "objetivo es alcanzar la equiparación plena de los diferentes modelos de familias que ya existen en la sociedad española", según Valcarce. En Catalunya, se acaba de presentar también un anteproyecto de ley que modificará varias normas para regular la adopción y tutela de menores por parte de parejas homosexuales. Si el anteproyecto fuera aprobado se convertiría en la tercera comunidad autónoma en regular las uniones de hecho, por detrás del País Vasco y Navarra, que se encuentran pendientes del pronunciamiento del Tribunal Constitucional. El nuevo Plan de Apoyo a la Familia (2004-2008) estudiará la posibilidad de otorgar prestaciones directas para las parejas a partir del segundo y, sobre todo, del tercer hijo. También pretende establecer el permiso de paternidad independientemente del de maternidad, una mayor flexibilización en los horarios laborales, promocionar el trabajo a tiempo parcial, prolongar el permiso de maternidad en caso de las madres con hijos discapacitados y la creación de una red de atención a los menores desde 0 a 3 años con la finalidad de aumentar la oferta en educación infantil y promover así la incorporación de la mujer al mercado laboral. Valcarce declaraba que tendrá que existir "una seguridad jurídica y estar muy tasadas las condiciones de ley para garantizar los derechos de las personas que conforman la pareja, para preservar los derechos individuales y de terceros como puede ser en lo referente a herencias o a seguridad social". España es uno de los países de la Unión Europea que menos fondos destina al apoyo a la familia con un 0,5 por ciento del PIB, a diferencia del 2,2 por ciento que alcanza la media europea.