LETRAS
Una exposición recuerda a Petrarca tras setecientos años
Por Marta Escavias de Carvajal Gómez
1 min
Cultura12-05-2004
Petrarca, considerado el gran poeta italiano de todos los tiempos, es el protagonista de una amplia exposición que analiza su influencia en la cultura y recorre los usos y costumbres del siglo XIV.
El Museo Cívico de Pavía, Italia, alberga hasta el 31 de julio una muestra sobre “Petrarca y su tiempo”, uno de los actos centrales del séptimo centenario del nacimiento del escritor. La exposición permite al visitante adentrarse en el ambiente de la ciudad en ese siglo, a través de una selección de piezas como monedas, instrumentos musicales y astronómicos, objetos de uso común en las casas o mapas, con una invitación especial a seguir un itinerario por los sitios vinculados al recuerdo del poeta, tanto en la ciudad como en la cercana localidad de Arqua. En total son 170 piezas, entre las que destacan varios códices de alto valor artístico, procedentes de lugares como la Biblioteca Nacional de París, el Arbert Museum de Londres o la Biblioteca Vaticana. Esta última aporta lo que los comisarios consideran la principal joya de la muestra, el llamado manuscrito latino 3196, que contiene una veintena de documentos escritos por el propio Petrarca en épocas diversas y en los que se puede apreciar su pensamiento sobre materias variadas. Se pueden apreciar también ediciones de algunas obras del poeta, como el “Canzoniere”, los “Trionfi” o la “Rerum familiarum libri”. De ellas la más apreciada es la primera, un conjunto de 366 textos entre sonetos, canciones, baladas y madrigales que Petrarca escribió entre 1336 y el año de su muerte. El eje de la obra es el amor por una mujer, Laura, a la que conoció en 1327, seis años antes de que el autor emprendiera la carrera eclesiástica y que se convirtió en el mito central de su poesía.