TENIS
Andre Agassi: la esencia del tenis
Por Juan Diego Gómez
2 min
Deportes01-02-2004
Andre Kirk Agassi empezó como profesional en 1986, y con tan sólo 18 años se alzó al número tres del mundo -tras ser semifinalista en Roland Garros y el US Open-, en una época en la que grandes celebridades como John McEnroe, el sueco Estefan Edberg y el alemán Boris Becker estaban en la cúspide del tenis. Ahora, con 34 años, es el último representante de una generación que marcó una época dorada en la historia del tenis: junto con Pete Sampras, formó un tándem que ha regalado a los espectadores partidos memorables.
Aunque hasta 1992 no culminó su progresión, al conseguir su primer Grand Slam en las pistas del All England Club de Londres. A partir de ahí, los títulos no pararon de caer en sus manos: hasta 58 atesora el estadounidense, entre ellos . En 1997, sin embargo, atravesó la peor racha de resultados de su carrera deportiva. Agassi acabó en el puesto 122 del circuito ATP, tan sólo un año después de haber logrado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta. El año siguiente recuperó la forma y volvió a instalarse entre los diez mejores, aunque no fue hasta 1999 cuando volvió a lograr otro gran título, esta vez el que quizá sea el Grand Slam por excelencia, Roland Garros. Y así, con otros triunfos en el US Open (1994 y 1999) Australia (1995, 2000 y 2001), ha continuado hasta el día de hoy, con tres Copas Davis, las de 1990, 1992 y 1995, que completan aún más si cabe su extenso palmarés. La biografía de Agassi es una visión completa del tenis de la última década y media: desde la rebeldía de su juventud, hasta su llegada a la madurez tras casarse con la ganadora de otros 22 torneos del Grand Slam, la alemana Steffi Graf. Sin embargo, también es un jugador genial, maestro en los restos y preciso como pocos en sus golpes. Dentro del circuito despierta la admiración de muchos y la envidia de unos pocos: Agassi, el último representante de una generación, es la gran autoridad del tenis mundial. A sus 34 años puede presumir de haber ganado todos los Grand Slam del circuito, algo de lo que sólo pueden presumir otros cuatro tenistas: el británico Fred Perry, el estadounidense Don Budge y los australianos Rod Laver y Roy Emerson. En la que puede ser su última temporada, Agassi dosifica sus actuaciones en un circuito en el que la competividad y la constancia son la clave para conseguir los primeros puestos en la Carrera de Campeones y la Lista de Entradas. Con todo, el estadounidense no busca ese objetivo, sino demostrar su clase en torneos muy contados, pues los años no pasa en balde. Aun así, el estadounidense sigue engrandeciendo la historia del tenis a un edad en la que otros solamente pueden contarla.