ELECCIONES 2003
Los socialistas rechazan las listas conjuntas con el PP en el País Vasco
Por Cristina Casares
2 min
España12-02-2003
Cada uno por su lado. El PSOE no está de acuerdo en compartir las listas electorales con el PP para los comicios vascos de 2003. La propuesta del presidente del PP vasco, Jaime Mayor Oreja, ha sido considerada por los socialistas como una iniciativa "que hace un uso sectario y partidista" del último atentado de ETA.
La misma idea pero en lugares diferentes. Mayor Oreja y Redondo Terreros lanzaron el martes pasado, por separado, la iniciativa de confeccionar listas conjuntas entre PP, PSOE, Unión Alavesa y otras asociaciones sociales como ¡Basta Ya!, Foro de Ermua, Fundación para la Libertad, las víctimas y los "nacionalistas honrados". Es decir, una renuncia a las siglas para concurrir bajo el mismo nombre: Alianza para la Libertad. El responsable del PP vasco compareció en una convocatoria pública junto con el dirigente de la formación Popular en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, y con los candidatos populares a las tres capitales vascas: Alfonso Alonso, de Vitoria; María San Gil, de San Sebastián, y Antonio Basagoiti, de Bilbao. Mientras, el ex dirigente del PSE publicó un artículo de opinión en el periódico ABC donde reivindicaba la creación de "listas para la libertad" en el País Vasco. El objetivo, según ambos, es lograr que tras los comicios se favorezca la formación de "mayorías constitucionalistas" en ayuntamientos y diputaciones, además de desbancar del poder al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Sin embargo, los socialistas apenas tardaron unas horas en rechazar la iniciativa. No se trata de la primera vez. El PP lleva más de un año intentado la unión entre ambas formaciones de cara a las elecciones. Esta vez, la Comisión Ejecutiva del PSE envió un duro comunicado en el que calificaba el proyecto de "oportunista" por pretender "un uso sectario" del atentado de ETA que le costó la vida al socialista Joseba Pagazaurtundua. "Sabiendo que hemos rechazado reiteradamente sus propuestas para formar listas conjuntas, el PP ha aprovechado un momento de especial impacto emocional para seguir presionando de manera desleal a nuestro partido", indicó la dirección del PSE. El secretario general de la formación Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, respaldó la decisión de la Ejecutiva de los socialistas vascos y afirmó que "no debemos dejar que la estrategia del terror mate la pluralidad y la libertad". Los militantes de las asociaciones que luchan por la libertad en el País Vasco, como Fernando Savater, respondieron que sólo se plantean entrar en las listas en los últimos puestos, como un gesto de apoyo a las dificultades de los partidos constitucionalistas para completar sus candidaturas en muchos municipios vascos.