Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El Gobierno, dispuesto a sacrificar votos en favor de una acción políticamente responsable

Por La SemanaTiempo de lectura2 min
España16-02-2003

Los miembros del Gobierno, incluido el presidente, José María Aznar, expresan su apoyo y defensa a los deseos de paz, y argumentan su posición desde el sentido de responsabilidad del gobernante, que no debe tomar decisiones buscando beneficios electorales sino el bien común. Además, el Gobierno busca mantener a Estados Unidos en el margen de las decisiones tomadas en la ONU.

Después de las multitudinarias manifestaciones en contra de una posible guerra contra Irak, el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó como ya hizo el presidente durante la semana que el Gobierno que comparte el deseo de paz de la ciudadanía y que luchará por esa paz pero sin dejar de cumplir sus responsabilidades. Por lo tanto, que el Ejecutivo toma en cuenta la opinión de la ciudadanía, pero que no actuará buscando el rédito electoral, sino cumplir con su responsabilidad. El Gobierno, por tanto, y según Mariano Rajoy, apuesta por trabajar una nueva resolución de la ONU, aunque lo más importante, según Rajoy, es que Sadam Husein cambie de actitud. Tanto Rajoy como el Ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, aseguraron que España procurará la unanimidad de los quince de la Unión Europea para dar una nueva oportunidad a Sadam y para que se mantenga unida en defensa de la resolución 1441. Ante las acusaciones que desde hace dos semanas se lanzan contra el Gobierno, acusándole de apoyar acríticamente las decisiones de Estados Unidos, la ministrad e Asuntos Exteriores, ana Palacio, afirmaba que “el Gobierno tiene muy claro que Sadam Husein tiene un peligro para todos, que el asunto es una cuestión que compete a la comunidad internacional y, por eso, desde el principio, hemos apoyado que esta cuestión se mantenga dentro del marco del Consejo de Seguridad de la ONU". También apuntaba una circunstancia posible: la de que Estados Unidos tomara una decisión al margen de la ONU, algo que aún no se ha producido pero, según Palacio, “Estados Unidos saliese de ese marco, el Gobierno tendría que tomar una decisión". Ana Palacio ponía de relieve la manipulación a la que puede verse sometida la opinión pública falta de información: “Desde el principio se ha creado en la opinión publicada la profecía del ataque unilateral de Estados Unidos. Los inspectores no tienen un plazo, tienen un plazo indefinido y están mandatados. Lo que podrá hacer el Consejo de Seguridad es decir que se han acabado las inspecciones. Mientras, nadie tiene que pedir que se alarguen".