El euro ha tenido el papel principal en la inflación
Por Javier de la Fuente
2 min
Economía16-02-2003
Hace más de un año que el euro está en nuestros bolsillos. Pese a insistentes campañas informativas del Gobierno, la sensación general que tienen los consumidores es la de un aumento generalizado de precios.
Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el aumento generalizado de precios no es una sensación etérea sino una realidad bien tangible. El estudio se centra en dos periodos de referencia; desde enero del 2002 hasta la misma fecha de este año y desde enero del 2001 también hasta enero del 2003. Desde enero del 2002 los precios privados han subido mucho más del doble que los públicos, sin embargo si se toma como referencia enero del 2001 son los públicos los que suben más que los privados. Durante el año pasado la subida más sonada de precios fue la de Correos, un 55,8 por ciento y en general en el sector servicios, la hostelería y sector textil es donde más se han incrementado los precios. Por el contrario, en aquellos sectores regulados directamente por la Administración Central ha sido donde mayores bajadas se han registrado, a saber; telefonía (-9,4 por ciento), gas (-4,7 por ciento) y electricidad que es un 2,9 por ciento más barata. Esta subida de precios situó la inflación del 2002 en el cuatro por ciento aunque se prevé que este año se reduzca y se sitúe en torno a márgenes más razonables. Desde el Gobierno se admite el aumento de precios desde la entrada del euro. Rodrigo Rato, vicepresidente segundo y ministro de Economía, reconoce que en el ámbito del mercado se observan alzas excesivas en los precios y sostiene que se intensificarán las campañas de concienciación de los consumidores. Asimismo afirma que se aprecian "cuestiones muy positivas" en cuanto a la evolución de los precios, sin embargo ha recomendado a "todos los que tienen márgenes, como los empresarios, los comerciantes y los negociadores salariales de los sindicatos moderación en todas las peticiones y en la evolución de los costes".