PINTURA
Hallan un cuadro robado en 1974 y descubren un fresco del Siglo XVI
Por Marta Escavias de Carvajal Gómez
2 min
Cultura11-02-2003
El mundo de las artes pictóricas está de enhorabuena. Son dos las obras que se han recuperado esta semana: un lienzo de Bartolomé Montalvo expoliado desde 1974 y el hallazgo de un fresco del siglo XVI en un convento franciscano.
El museo del Prado madrileño recibió esta semana a manos del director general de la policía, Agustín Díaz de Mera, el lienzo del pintor Bartolomé Montalvo. Bodegón de pesca había sido sustraído por una conserje de la Escuela de Magisterio de Córdoba en 1974 e iba a ser subastado próximamente en el Reino Unido. Esta obra se encontraba en paradero desconocido hasta el momento. Pertenecía a los fondos del Museo del Prado desde 1924 y se exponía en la Escuela Nacional de Magisterio de Córdoba, donde tras la realización de unas obras dicha conserje se apropió de esta y la mantuvo en su casa hasta el momento de su venta. Un anticuario británico la adquirió el pasado mes de junio y decidió subastarla en la galería de arte Gorringues Acuction Galleriesm, de Sussex, Reino Unido. La Brigada de Patrimonio del Cuerpo Nacional de Policía averiguó el nombre del depositante de la obra. Al conocer la situación este no realizó ninguna reclamación y colaboró en todo momento a favor del Estado español. Un fresco original del siglo XVI se ha descubierto esta semana en un convento franciscano situado a 75 kilómetros de la ciudad mexicana de Mérida. Dada su técnica y belleza se estima que se fue pintado entre 1560 y 1570, aunque por el momento no se ha podido identificar al autor de la misma. Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan desde hace meses en la restauración del edificio donde se hallaba. Según el coordinador de Restauración del centro, Fernando Garcés, por sus características estéticas y técnicas empleadas el autor se basó en la obra de Leonardo da Vinci, ya que resulta evidente si se contempla la figura de San Francisco de Asís. Los detalles de manierismo también están presentes en las escenas de San Miguel Arcángel, llenas de gran belleza y claridad, resultado del trabajo de un notable artista plástico.