Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LITERATURA

La novela ‘Hombres y mujeres somos, hermanas mías’ gana el Sonrisa Vertical

Por Eliane Hernández MontejoTiempo de lectura1 min
Cultura12-02-2003

El Premio la Sonrisa Vertical de narrativa erótica nació en 1977, aunque la idea provenía de mucho antes. De una conversación mantenida en 1970 por la editora Beatriz de Moura y el cineasta Luis García Berlanga, en la que éste último concibió la brillante idea de crear un premio y una colección de literatura erótica.

Tiempo después los dos decidieron sacar adelante este proyecto, y fue también Berlangael que eligió el nombre del galardón a partir de una metáfora francesa. Después, en 1979, se le unirá una colección literaria con la que comparte nombre y temática, que se compone además de otros títulos y autores. Este año se ha celebrado el 25 aniversario de este premio, que ha recaído en la novela presentada con el título Hombres y mujeres somos, hermanas mías, bajo el seudónimo Pasión. Mientras que las dos obras finalistas son Amada de los dioses, con el pseudónimo Náucratis, y Kausus, presentada a su vez con el pseudónimo Simon Templar. La identidad real de los ganadores no se conocerá, sin embargo, hasta el día 17 de marzo, en el que se producirá también la entrega del premio y la publicación del libro. El Premio La Sonrisa Vertical está dotado con 25.000 euros y una estatuilla de bronce del diseñador Joaquim Camps, que representa unas piernas cruzadas. El número de manuscritos presentados a la edición de este año ha sido de 256, de los que 196 venían de España. Y el resto de países como Argentina; México, Cuba, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Australia, y Japón. El premio Sonrisa Vertical más vendido hasta ahora es la obra de Almudena Grandes Las edades de Lulú, traducida a más de quince idiomas, seguida de Elogio de una madrastra, de Mario Vargas Llosa. Mientras que el último en ganar este galardón fue Andreu Martín con la novela Espera, ponte así, en la edición de 2001, puesto que el premio del año pasado fue declarado desierto.