El desbloqueo de Alemania y Bélgica posibilita ya la defensa de Turquía
Por Vicente García Gandía
3 min
Internacional16-02-2003
Más allá de la herida abierta en el seno de la OTAN y de las críticas a su actual secretario general, al órgano militar, del que no forma parte Francia, llega a un acuerdo que posibilitaría la defensa de Turquía ante la posibilidad de un conflicto armado.
El ministro de Defensa alemán abría el pasado jueves la primera puerta a un posible desbloqueo de la situación de la OTAN ante la defensa de Turquía. Peter Struck aseguró: "Vamos a sumarnos a la decisión del Consejo Atlántico que apoye los intereses legítimos de Turquía el sábado a más tardar, después de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU". Robertson empezaba entonces a recuperar el aliento que casi ha perdido en las tres semanas de crisis al ver cómo la posición alemana pasaba de una inicial negativa a tomar decisiones que implicasen entrar en una dinámica de guerra a acercarse a la postura de la mayoría de aliados en la OTAN. En EE.UU. se vislumbraba entonces la posibilidad de aislar a Francia en el seno de la organización para forzar una postura favorable a los intereses de Ankara una vez celebrados tanto el debate de los inspectores en el Consejo de Seguridad como la Cumbre europea extraordinaria de este lunes. Las continuas y urgentes discusiones que tuvieron lugar a lo largo de la semana pasada ponían de manifiesto sin embargo que a pesar de que los aliados estaban de acuerdo en la defensa de Turquía el problema que persistía era más bien una cuestión de "calendario", tal y como lo definía el propio Robertson. El fin de semana terminó de confirmar las sospechas que días antes habían apuntado la posibilidad de que en la OTAN se estuviese discutiendo la aprobación de una fórmula "imaginativa, ingeniosa, interesante y con mucha ironía" que habría conseguido deshacerse del posible veto galo. En efecto, los 18 países miembros de la estructura militar de la Alianza empezaron durante el pasado fin de semana a acercar posturas sobre la base de una propuesta belga para pactar la defensa preventiva de Turquía en caso de guerra en Irak y sin la presencia francesa. El Comité de Planes de Defensa (CPD), órgano exclusivo del aparato militar de la OTAN y del que Francia no forma parte desde 1966, acordaba una tesis similar a otra propuesta por Robertson esa misma semana: la puesta en marcha efectiva de las tres medidas que habían provocado la fractura hasta el momento, que sólo afectarán a la defensa de Turquía, no responderán a las peticiones iniciales estadounidenses y que no implican una operación militar de la Alianza contra el régimen de Sadam. CPD cuenta con el mismo poder de decisión que el Consejo Atlántico. En palabras de un portavoz, "es como un Consejo Atlántico menos un país, Francia. Y puede adoptar decisiones políticas". Si los embajadores de este órgano alcanzan un acuerdo en su seno, el secretario general de la Alianza convocaría entonces el Consejo Atlántico ya con todos los países y sobre la base de un nuevo consenso. Aún sin confirmar de forma oficial, Francia podría haberse sumado el pasado fin de semana a la postura general dando su brazo a torcer ante el aislamiento político con el que se había querido castigar su postura. En cualquier caso, una vez alcanzado el acuerdo en el CPD los aviones AWAC podrían llegar ya a Ankara, mientras que la instalación de antimisiles Patriot y las medidas para proteger al país limítrofe con Irak ante posibles ataques bacteriológicos lleva ya tiempo negociándose de forma bilateral.