ORIENTE PRÓXIMO
La política israelí y palestina se ponen a punto
Por Salva Martínez Más
2 min
Internacional16-02-2003
La Intifada lleva 29 meses de protesta. El movimiento popular palestino que se inició en septiembre de 2000 se ha cobrado 2.949 víctimas, las tres cuartas partes de éstas son palestinas.
Las negociaciones entre las partes que sufren el conflicto se hacen cada vez más necesarias, esto lleva a la reforma de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y a la moderación del Likud, partido de ultraderecha que gobernará Israel en cuanto su líder encuentre con quién formar coalición. En la mukata, la residencia de Yasir Arafat en Ramala, corren aires reformadores. Quienes soplan son los miembros de la Comunidad Internacional, es decir, la ONU, Rusia y la UE. Junto con EE.UU. son los miembros del “Cuarteto de Madrid”, pero Washington no colabora en el soplo reformador pues lleva meses boicoteando al líder palestino. Su opinión sobre el rais es la misma que tiene el actual primer ministro israelí, Ariel Sharon. Éste declaraba como llamamiento a los partidos que quisieran formar gobierno con el Likud: “Mi gobierno tendrá dos misiones difíciles; la guerra contra el terrorismo y contra quien está a su cabeza, el presidente de la ANP”. Así que el Gobierno de unidad nacional que propone Ariel Sharon se fundamenta en la salida del líder palestino. Yasir Arafat lleva 34 años como máximo dignatario en Gaza y Cisjordania, ha tenido un papel fundamental para llegar a acuerdos sobre el conflicto israelo-palestino, pero desde la Comunidad Internacional llegan propuestas que pretenden depurar una ANP que considera corrupta y relacionada con el terrorismo. Tras las negociaciones de la semana pasada Arafat aceptó la creación del cargo de primer ministro. Esto le dejaría en una posición de presidente simbólico. La actuación en las conversaciones del rais en la actualidad tienen más que ver con ese papel simbólico que con aquel de negociador que desempeñó en Camp David. A día de hoy, las negociaciones se encuentran emboscadas dentro de la violencia que vive la región. Aun así, los medios de comunicación israelíes hablan de contactos que podrían estar tratando la posibilidad de declarar el alto el fuego.