CINE
Almodóvar consigue dos históricas candidaturas a los Oscar
Por Eduardo Iglesias
2 min
Espectáculos11-02-2003
Pedro Almodóvar puede ser considerado ya como el cineasta español más importante de todos los tiempos. Ese pequeño gran título emana de la novedosa decisión de la Academia de Cine de Hollywood de otorgarle dos candidaturas a los Oscar del 2003. Ambas son directamente para Almodóvar, que opta a mejor director y mejor guión original. La candidata oficial de la Academia Española, Los lunes al sol, no ha entrado en la selección final a mejor película en habla extranjera.
Esta es la primera vez que un español tiene posibilidad de ganar el premio a mejor director, como ocurre con Pedro Almodóvar y Hable con ella. Por mejor guión ya tuvo oportunidad Luis Buñuel con Ese oscuro objeto del deseo. Varios cineastas nacionales han sido nominados a los Oscar -muy recientemente Javier Bardem fue candidato a mejor actor por Antes de que anochezca-, incluso algunos lo han ganado. El director artístico Gil Parrondo consiguió dos Oscar por Patton y Nicolás y Alejandra, y el director de fotografía Néstor Almendros recibió uno por Días del cielo. En ambas categorías tendrá que competir con algunos de los más importantes personajes del cine mundial. La categoría de mejor director le pone a la altura de Roman Polanski, que concurre con El pianista, y de Martin Scorsese, que presenta su épico Gangs of New York. Los otros dos candidatos son Stephen Daldry y Rob Marshall, directores de las principales favoritas del año, Las horas y Chicago, respectivamente. En mejor guión original hay otro filme hispanoamericano, Y tu mamá también, una extraordinaria noticia para el cine mexicano. Con ellos compiten los guinoistas de Gangs of New York, Far from heaven y Mi gran boda griega. La alegría de Almodóvar contrasta con la decepción que ha acompañado a Los lunes al sol. El filme de Fernando León de Aranoa no ha quedado entre las cinco candidatas, donde están la china Hero, Yhang Zimou; El hombre sin pasado, del filandés Aki Kaurismaki; la mexicana El crimen del padre Amaro; la alemana Nowhere in Africa y la holandesa Zus y Zo. El filme de León de Aranoa ha acusado su temática social, algo que ha tocado más a la Academia española que a la estadounidense.