INUNDACIONES
Medio Ambiente destina más de 54 millones de euros para los daños del Ebro
Por Miriam Alvite
1 min
Sociedad14-02-2003
Después de la gran avenida del Ebro desde el pasado 4 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente ha evaluado los daños y ha puesto en marcha las actuaciones para reparar las infraestructuras y reponer los bienes del Dominio Público Hidráulico. Todo este procedimiento ha sido considerado de emergencia, ya que ha sido una situación de elevada gravedad. Entre otras cosas, 42 millones de euros del presupuesto se van a dedicar para la restauración y consolidación de las motas de defensa y a la protección del cauce del río.
Las poblaciones que se encuentran en la zona media de la cuenca del Ebro vivieron un grave riesgo, algunas fueron desalojadas, como Pradilla del Ebro, que luego se inundó parcialmente. Cuatro millones y medio serán para la reposición de las tomas de agua para el abastecimiento de las poblaciones y los regadíos. Otros ocho millones se dedicarán para la reparación y reposición de las estaciones de aforo. Con todas estas actuaciones se espera asegurar la seguridad de personas que residen en las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Aragón. Los ríos que el Ministerio de Medio Ambiente vigila de cerca son, Trueba, Nela, Omecillo, Bayas, Zadorra, Araquil, Ega, Arga, Irati, Urederra, Esca, Aragón, y sobre todo el Ebro en su cauce medio. La avenida llegó a alcanzar los 3.300 metros cúbicos por segundo en Castejón de Navarra. Esta punta máxima podría haber sido mayor, pero los embalses en construcción de Yesa e Itoiz lo disminuyeron en 500 metros cúbicos por segundo. En Zaragoza llegó a los 3.000 metros cúbicos por segundo, pero fue absorbida por el embalse Mequinenza, que llevó a cabo un desembalse controlado.