MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La APM propone una “señal libre y abierta” para los debates electorales
Por LaSemana.es
2 min
Comunicación24-12-2007
La Asociación de Prensa de Madrid (APM) se ha posicionado frente a la polémica sobre dónde realizar el esperado debate electoral entre Zapatero y Rajoy y ha propuesto que los debates electorales se realicen mediante "una señal libre, abierta, que puedan emitir simultáneamente los operadores de radio y televisión interesados, que sufragarían proporcionalmente el coste de producción".
En un comunicado, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) advierte de que "sería anacrónico" realizar una emisión cerrada y exclusiva teniendo en cuenta las actuales posibilidades tecnológicas por sistema analógico, digital e Internet, entre otros. En este sentido, la APM ofrece su servicio a partidos y emisoras de televisión para, subsidiariamente, hacer posibles esos debates y el protocolo de los mismos, tanto de los ¬cara a cara¬ entre los dos principales candidatos, como los que acojan a las restantes formaciones que concurren con posibilidades de obtener escaño. Por esta razón, la APM propone que los debates electorales entre el presidente del Gobierno, José Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, se realicen mediante "una señal libre, abierta, que puedan emitir simultáneamente los operadores de radio y televisión interesados, que sufragarían proporcionalmente el coste de producción". La APM entiende que unos debates tan transcendentes para los ciudadanos no deben estar "sometidos a exclusiva", aunque la emisión siempre tiene que emitirse "sin rectificaciones, cortes o edición posterior". Para la APM, ‘los debates electorales entre los candidatos a las elecciones forman parte del derecho a saber de los ciudadanos y de las buenas maneras imprescindibles en una democracia madura¬. La organización de periodistas ha recodado además que los dos candidatos principales a las elecciones generales han expresado su conformidad con esos debates, que deben ser sin condiciones previas ni exclusiones; unos debates sometidos, únicamente, al protocolo que suscriban las partes y a un arbitraje neutral que propicie ese protocolo. Por su parte, PSOE y PP ya han cerrado un acuerdo en torno a los debates electorales que se celebraran antes de los próximos comicios del 9 de marzo del 2008. Según consensuaron el secretario de Organización de los socialistas, José Blanco, y el coordinador de campaña de los populares, Pío García Escudero, los “cara a cara” entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, tendrán lugar el 25 de febrero y el 3 de marzo. Sin embargo, los dos partidos no han conseguido llegar a un acuerdo en torno a las televisiones en las que se celebrarán los dos debates. La semana pasada, el líder del PP propuso celebrar tres debates electorales en las cadenas privadas Antena 3, Telecinco y Cuatro, pero descartó en todo momento realizar alguno en TVE al considerarla carente de “pluralidad” y una televisión “gubernamental”.