Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TECNOLOGÍA

Los móviles, MP3 y USB suben de precio tras la aprobación del canon digital

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
Comunicación24-12-2007

El Ministerio de Industria y el de Cultura han conseguido aprobar la propuesta del canon digital, tras un año de negociaciones. El Congreso respaldó la postura del Gobierno y rechazó la enmienda que pedía la retirada del nuevo gravamen. A partir de ahora, los móviles, los reproductores MP3 y MP4, las PDA y los USB subirán de precio. Sin embargo, los CD y DVD vírgenes serán más baratos.

Los móviles serán gravados con 1,5 euros, los reproductores MP3 y MP4 tendrán un canon de 3,15 euros, y las memorias USB de 30 céntimos. Todo ello, con independencia de la capacidad de almacenaje que tenga cada uno de los soportes. Los soportes que ya estaban gravados, como los CD y DVD vírgenes, ven reducidas sus tarifas en cerca de un 20 por cierto. Además, los equipos multifunción (escáner más impresora más fotocopiadora) también reducen su aportación, de 15 a 7,95 euros en el caso de los equipos de tinta (el canon cae un 47 por ciento), y de 15 a 10 euros en los equipos láser (un 33 por ciento menos). Casi un año han tardado en ponerse de acuerdo los ministerios de Industria y Cultura para presentar su propuesta para el canon digital. Los partidos políticos votaron la enmienda presentada por Entesa Catalana y aprobada por el Senado el pasado 11 de diciembre que pedía la supresión del nuevo canon digital que graba a los móviles, los MP3 y MP4, las memorias USB, los discos duros y otros dispositivos. Finalmente, el Congreso rechazó la enmienda con los votos de PSOE, CiU, Izquierda Unida y la Chunta Aragonesista. Sólo votaron a favor de la supresión del canon el PP, ICV, Coalición Canaria y dos diputados de Los Verdes adscritos al grupo parlamentario socialista. ERC, PNV y BNG, se abstuvieron. Sin embargo, ni los partidos políticos tienen clara su posición. El Partido Popular voto a favor del canon y ahora lo ha hecho en contra e Izquierda Unida, que propuso en su programa electoral de 2004 la eliminación del canon, ha votado a favor. Incluso, el PSOE, a pesar de aprobar el nuevo gravamen, está abierto a posibles cambios que agraden a todo el mundo. Posturas enfrentadas El nuevo canon digital no deja indiferente a nadie. Asimelec, la asociación multisectorial de empresas españolas de electrónica y comunicaciones, ha acogido positivamente la propuesta, pero que la califica de “mejorable”. Por el contrario, Jesús Banegas, presidente de la plataforma tecnológica Aetic, califica la tasa de “impuesto medieval” y asegura que menos de un tercio de los países europeos cuentan con este gravamen y que “tener canon es situarse en el furgón de cola de la Unión Europea”. Asimismo, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, afirmó que la aplicación del canon “no está violando ningún derecho”, sino que está «aplicando el derecho”. Sin embargo, la plataforma Todoscontraelcanon anunció que pedirá al Defensor del Pueblo la inconstitucionalidad del artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que regula el tema del canon y “si esta queja no prospera, iremos a los tribunales de Bruselas”. Por su parte, los creadores, productores culturales y la Sociedad General de Autores (SGAE) han suscrito un manifiesto en el que agradecen al Congreso su apoyo al canon digital y “su firme compromiso con la cultura y con los derechos de autor”.