LÍBANO
La fuerza internacional suma apoyos pero lejos de los 15.000 hombres
Por Salva Martínez Más
2 min
Internacional10-09-2006
El turco Partido de la Justicia y del Desarrollo, el partido islamista del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, aprovechó la mayoría absoluta que le dan los 355 parlamentarios de su formación política para imponerse en la votación del martes pasado. Horas antes, sólo había unos 5.000 manifestantes frente el Parlamento para mostrar su oposición a la decisión que los representantes del Legislativo adoptaron por mayoría absoluta.
Que entre un 70 y un 80 por ciento de la población turca esté en contra de la participación de Turquía en el refuerzo de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), no ha importado al primer ministro turco. Según, Guillaume Perrier, corresponsal del diario Le Monde en Turquía, Erdogam no “ha perdido la oportunidad de dar cuerpo a sus aspiraciones diplomáticas en la región”. De hecho, Turquía es un país miembro de la OTAN desde 1952 y posiblemente es “el aliado” de Israel en la región. Visiblemente, Erdogan no ha querido perder la oportunidad de pesar aún más en Oriente Próximo, aportando a la FPNUL reforzada, entre 600 y “1000 hombres, como mucho”, según prometen fuentes diplomáticas turcas. A la clara dirección que tiene la diplomacia que quiere desarrollar Erdogan, se opone el que otros países musulmanes se hayan manifestado de manera divergente sobre su colaboración en la misión. Marruecos y Egipto, países que mantienen relaciones diplomáticas con Israel, han anunciado que no participarán del refuerzo de la FPNUL. Al contrario, el lunes pasado, Abu Al-Gheit, el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar dijo que su país está preparado para mandar entre 200 y 300 soldados. Según Al-Gheit, se trata “de decir al mundo que hay una presencia árabe, aunque reducida” en el sur de Líbano. Con la misma actitud se han mostrado en Yakarta, la capital de Indonesia, el país más poblado de musulmanes donde los responsables políticos aseguran que podrían mandar hasta unos 1.000 soldados a la región. Quienes llegarán este jueves allí, concretamente a cien kilómetros de la costa, entre Israel y el río Letani, son los primeros 566 soldados españoles de camino a la región desde el pasado viernes. Las tropas españolas forman parte de un aporte de cascos azules que la semana pasada sumaba, tras la llegada previa de 880 militares italianos, 3.100 hombres. Por su parte, Israel mantiene que no abandonará el sur de Líbano hasta que la FPNUL reforzada alcance los 5.000 hombres. En Tel Aviv ponen fecha límite para que esto ocurra: el del fin del año judío, a saber, el 22 de septiembre.