Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

La ¬kale borroka¬ empaña el anuncio de "momentos trascendentes" de Zapatero

Por Antonio PérezTiempo de lectura2 min
España10-09-2006

Las advertencias de el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, sobre el estancamiento del proceso en Euskadi y el rebrote de la kale borroka registrado en San Sebastián, donde se han registrado incidentes como la quema de varios autobuses, la de un cajero y la de la sede del Partido Socialista de Euskadi (PSE) en Intxaurrondo (San Sebastián) han hecho saltar algunas alertas.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya había respondido ante las preguntas de los periodistas y las últimas declaraciones de los líderes de la izquierda abertzale. que el proceso no estaba “ni mejor ni peor” que antes del verano. Ante los suyos, en la sede del PSOE, afirmó también que todo seguía “según lo previsto” y que mantenía una actitud “optimista” y poco después subrayó que, desde su punto de vista, “todas las fuerzas políticas se encuentran en una situación razonable”. Del mismo modo, pidió de nuevo prudencia, paciencia y “tiempo al tiempo” al anunciar, eso sí, que los contactos se van acercando a “un momento trascendental”. Para el Partido Popular y su portavoz en el Parlamento, Eduardo Zaplana, el anuncio de que se acerca un “momento trascendental” implica que “son los malos” (en alusión a ETA) los que ponen las normas. La oposición cree que así se pone en evidencia “quién lleva la iniciativa”. No sólo la respuesta del PP, también la de otros sectores afectados ha ido complicando la situación. Asimismo, Otegi afirmó que el proceso se encontraba en “una situación de bloqueo” porque, a su juicio, el Ejecutivo socialista quiere “cambiar los objetivos” y conseguir “la rendición”. Eso sí, el portavoz de Batasuna quiso dejar una puerta abierta y dejó claro que había solución al estancamiento y que el camino debía seguir hacia un pacto para impulsar una mesa entre todos los partidos. Algunos de los miembros de la formación ilegalizada, además de Otegi y Joseba Permach, estuvieron presentes en una manifestación en Alsasua (Navarra) que finalmente fue autorizada por el juez Garzón. La marcha, que fue secundada por unas 1.500 personas, tenía como objetivo promover el eslogan “Euskal Herria tiene la palabra y la decisión”, además de pedir la independencia y mostrar su solidaridad con los presos etarras. Nuevo altercado en la Audiencia Nacional Además de los nuevos ataques con cócteles molotov y el resurgimiento de la kale borroka se une la actitud de determinados miembros históricos de la banda, que podrían entorpecer el entendimiento entre los agentes involucrados. En este sentido, el etarra Iñaki Bilbao volvió a protagonizar ante la Audiencia Nacional un altercado para demostrar que no todo son buenas intenciones. Además de lanzar improperios contra el presidente del tribunal, al que llegó a amenazar con “pegarle siete tiros” y “arrancarle la piel a tiras”, Bilbao no dudó tampoco en agredir verbalmente al magistrado Baltasar Garzón, aunque estaba siendo juzgado precisamente por amenazas terroristas contra él. Esta actitud, junto a otras mantenidas por otros etarras procesados –como la que tuvo lugar con Txapote en el juicio por el asesinato de Miguel Ángel Blanco- crean un clima de crispación en la Opinión Pública que cuestiona la viabilidad de una solución pacífica a corto plazo. Para el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se trata de “psicopatologías” y, según afirmó, “no es significativo” porque no responde a la actitud mantenida por el conjunto de los presos etarras.