Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

Intel programa una reestructuración con despidos masivos

Por Ana Gutiérrez AriasTiempo de lectura1 min
Economía10-09-2006

Los despidos en Intel se irán haciendo efectivos en diversas etapas, pero la gran parte de la eliminación de empleo se producirá en 2007. Y éste es sólo el inicio de un plan de recorte de personal que persigue reducir la plantilla en, al menos, un 10 por ciento, a cusa de la caída de beneficios provocada por la competencia de Advance Micro Devices (AMD). El gran recorte de efectivos se producirá en las divisiones de memorias y componentes, un segmento sometido a una constante guerra de precios.

La reducción de personal ya empezó a producirse este verano, al rescindirse el contrato a 3.000 trabajadores y directivos. A mediados de 2007, como resultado, la plantilla de Intel será de 92.000 trabajadores, frente a los 102.500 con que contaba en el segundo trimestre de 2006. Finalmente, el número de empleados de la compañía habrá disminuido un 10 por ciento. Con ello, Intel espera ahorrar 2.000 millones de dólares ese año y 3.000 millones anuales a partir de 2008. Intel se mantiene a duras penas como primer fabricante mundial de semiconductores con una facturación superior a los 32.000 millones de euros y con el 80 por ciento del mercado mundial de chips para PCs, por delante de Philips, Texas Instruments y ST Microelectronics. En la actualidad, se propone reforzar su negocio central de microprocesadores, donde pierde cuota de mercado; una muestra de ello es que Dell anunció hace cuatro meses que dejaría de utilizar los microchips de Intel para equipar sus servidores. Entre los motivos de la tendencia a la baja de sus beneficios cabe destacar la desaceleración del crecimiento en el mercado de PCs, la pérdida de cuota de Intel frente a AMD y la reducción de precios de los chips llevada a cabo por la compañía para retener en la medida de lo posible su participación en este segmento. Para romper esta tendencia, Paul Otellini, ejecutivo de Intel, anunció ya en abril a los analistas que “reestructuraría, reenfocaría y redimensionaría” a la empresa a través de una serie de medidas sobre las que iría informando en los meses siguientes.