Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMIGRACIÓN

El ministro de Trabajo aborda con las ONG el problema de la inmigración

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
Sociedad06-09-2006

El Gobierno financiará la ampliación del número de plazas para acoger a los inmigrantes que llegan a Canarias en los centros que gestionan las ONG. Así lo anunció el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en una reunión con representantes de las organizaciones ACCEM, CEAR, CEPAIM, Colectivo La Calle, Cruz Roja y MPDL.

En la actualidad, estas ONG (ACCEM -Asociación Comisión Católica Española de Migraciones-, CEAR -Comisión Española de Ayuda al Refugiado-, CEPAIM -Consorcio de Entidades para la acción integral con inmigrantes-, Colectivo La Calle, Cruz Roja y MPDL -Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad-) disponen de unas mil plazas en las Islas Calarias, por lo que el anuncio de Caldera supondría crear otras tantas. Las ONG ya han calculado que sería necesario duplicar el presupuesto de 6,5 millones de euros que el Gobierno destinó este año para afrontar el problema de la inmigración en el archipiélago. Según Jesús Caldera, desde enero de 2005, cerca de 15.500 personas han sido trasladadas a la Península, de las que el 83 por ciento fueron acogidas por las ONG, en respuesta a las críticas de los gobiernos autonómicos de Madrid, Valencia, Murcia y Cataluña ante el envío de varios vuelos con ilegales a estas comunidades autónomas. Por su parte, los representantes de las organizaciones trasladaron al ministro la necesidad de trabajar en los países de origen de los inmigrantes, sobre todo en los del África Subsahariana. Otro asunto que preocupa a las organizaciones no gubernamentales es trabajar más en la posterior inserción social de quienes llegan a España en busca de un futuro mejor. Asimismo, las ONG también dieron a conocer las cifras de su labor desde el inicio del programa. Dichas organizaciones han acogido desde enero a 10.000 personas en Canarias.