Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LÍBANO

La ONU media entre Israel y Hezbolá para liberar a los soldados capturados

Por Miguel MartorellTiempo de lectura2 min
Internacional10-09-2006

Un negociador nombrado por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se encargara de las conversaciones entre Israel y Hezbolá para buscar una solución a los dos soldados israelíes que la milicia chií todavía tiene capturados. Las negociaciones se prevén arduas, debido al enconamiento de ambas partes de ceder en sus exigencias, aunque la cesión del primer ministro hebreo, Ehud Olmert, de aceptar las conversaciones con Hezbola, ya supone un gran paso.

La situación del jefe de Gobierno de Israel no es fácil. Su gestión de la guerra contra Hezbolá y su cese de las hostilidades contra la milicia sin haber conseguido la liberación de los dos soldados capturados han provocado duras críticas contra él. Entre ellas, las de los familiares de los militares. Su golpe en la mesa y la negativa tajante a aceptar un intercambio de presos libaneses por los dos soldados al inicio de la guerra se ha visto claramente resquebrajada después de 69 días de secuestro. Sin embargo, no es un negocio desconocido para Israel, que ya ha realizado intercambios en otras ocasiones. Pese a esta sólida idea de no aceptar un trato con lo que Olmert define como "un grupo terrorista", Hezbolá es quien tiene la posición de ventaja en la actual situación. La milicia se niega a entregar a sus prisioneros si no es a cambio de la liberación de sus compañeros de las cárceles israelíes, y habla incluso de la devolución de las granjas de Cheeba, un territorio de Líbano ocupado por Israel en 1967. Aunque Israel se niegue a tratar este extremo en sus conversaciones con Hezbola, lo cierto es que hasta el presidente francés, Jacques Chirac, incluyo las granjas de Cheeba entre los asuntos a tocar en "la solución negociada" que se busca al conflicto desde que se iniciara el 12 de julio. Así, la luz verde a las conversaciones de Israel con la milicia sienta todo un precedente, toda vez que Olmert se ha negado también a hablar con otros "grupos terroristas" como Hamas, grupo que ostenta el Gobierno en Palestina. El responsable de este gran paso para aliviar las tensiones en esa región de Oriente Próximo, ha sido de nuevo Kofi Annan. El secretario general de la ONU y su gira por Oriente Próximo han conseguido fructíferos pasos que mejoran la situación de Líbano y que delimitan el radio de acción de Hezbolá, y ha logrado que Israel afloje su posición. "Voy a designar a una persona en secreto para que trabaje con ambas partes", anunció el pasado martes en su visita a Arabia Saudí. Con todo, y pese a que la posición política de Olmert se haya visto perjudicada en su país, las gestiones de Annan y las cesiones de Israel, Hezbola y Líbano han repercutido en una rebaja importante de las tensiones en Oriente Próximo, que, aún así, sigue siendo una de las zonas más candentes del planeta.