Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CARBURANTES

El Gobierno elevará en un céntimo por litro el impuesto sobre el diésel

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía09-09-2006

Que España se equipare a Europa le va a costar caro a los conductores. El año que viene el Gobierno elevará en un céntimo los impuestos que gravan al diésel. Algunas asociaciones han denunciado que esta medida provocará la desaparición de numerosas empresas. Afirman que un buen número de economías no podrán soportar tal carga impositiva.

Lo cierto es que España goza de los impuestos más bajos entre los principales países de la Unión Europea (UE). Pero no lo es menos que el poder adquisitivo de los españoles es notablemente inferior al del resto de vecinos europeos. En este sentido, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) pide al Gobierno que la igualdad con Europa “en todos los sentidos”. Así, propone que se suprima el impuesto de matriculación, un gravamen prácticamente extinguido en la UE-. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España (Fenadismer) es la que ve peores consecuencias en la medida del Ejecutivo. Los representantes de los camioneros vaticinan que el continuo encarecimiento del precio del petróleo, junto con la nueva idea del Gobierno, provocará la desaparición “de numerosas empresas” que ya “sufren gravemente” este incesante aumento de los costes del transporte. Otro sector, el de los empresarios de gasolineras, considera que la presión fiscal sobre el gasóleo desincentivará su consumo a medio plazo. Esto provocaría, según Alejandro Moratilla, presidente de la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes, la caída de las ventas de los vehículos diésel. Para Moratilla, probablemente se incrementará el consumo de gasolina en detrimento del de combustible diésel. En cambio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que unas tasas superiores no afectarán al consumo, puesto que se trata de un bien de primera necesidad. Su director, José María Múgica Flores, considera que la única solución que tienen los consumidores “es apretarse el cinturón”.