11-M
La Audiencia Nacional permite la liberación de un implicado en la matanza
Por Teresa García
2 min
España12-05-2006
La Fiscalía General del Estado ha abierto un expediente por falta muy grave a la fiscal del 11-M, Olga Sánchez, por no haber pedido en plazo la prórroga de la prisión del marroquí Saed El Harrak, quien ha quedado en libertad al cumplir dos años de prisión preventiva.
Por el momento, el jefe del Servicio de Inspección, José María Gil Sáez, ha solicitado informes al presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, a la juez Central de Instrucción, Teresa Palacios, y al secretario adscrito a la causa para recabar datos sobre las circunstancias que han permitido la puesta en libertad del imputado. Fuentes próximas a la fiscal han declarado que ésta pidió el miércoles por la tarde a la juez Teresa Palacios, que prorrogara la prisión de El Harrak, a pesar de que ya había vencido el plazo para ello basándose en la existencia de elementos nuevos que supuestamente impedirían su excarcelación. Sin embargo, la juez no apreció novedad alguna respecto a los hechos incriminatorios y tuvo que decretar su puesta en libertad. Lo que aún está por determinar son las causas que han llevado a Saed El Harrak a su excarcelación. Su puesta en libertad se podría haber debido a un error doble: del juez al poner la fecha de comparecencia del preso, y de la fiscal por no solicitar la prórroga de su estancia en prisión. Al parecer, el juez Juan del Olmo escribió la fecha del 16 de mayo para la comparencia del preso, pero la prisión vencía el día 10. El portavoz del CGPJ, Enrique López, ha señalado que la apertura de una "información previa" permitirá esclarecer si la puesta en libertad se debió a un error o a una decisión judicial y añadió que en cualquier caso tendrán que determinar cuál sería el castigo al que se vería sometido el juez en el caso de haber cometido un error. La sanción podría ir desde una simple multa hasta la separación de la carrera. Por hechos similares, el CGPJ impuso al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco una sanción de un año de suspensión de sus funciones tras el excarcelamiento de un preso preventivo presunto miembro de ETA. En aquella ocasión, el magistrado fue sancionado y perdió su puesto en la Audiencia Nacional. Al final las luces y las sombras siguen siendo la nota dominante del 11-M.