DETENCIONES ILEGALES
Del ¬Caso Bono¬ al ¬Caso Alonso¬
Por Ángela Marchante
2 min
España11-05-2006
“A la calle”. El Partido Popular protagonizó nuevas escenas de enfrentamiento político en el Congreso que derivaron en la primera expulsión de un Diputado desde la instauración de la democracia. El popular Vicente Martínez-Pujalte, abandonó el hemiciclo tras pedir la dimisión del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, con insultos y voces.
El presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, le llamó al orden hasta en tres ocasiones. Finalmente,a la tercera, Marín optó por expulsar al diputado popular que abandonó el hemiciclo con cierta resistencia y realizando gestos de reverencia a la bancada socialista y al propio presidente del Parlamento. Desde el inicio de la sesión,quedó patente la tensión que se respira estos días entre los dos principales partidos. Durante quince minutos, todos los diputados pertenecientes al Partido Popular aplaudieron y patalearon en sus escaños a la entrada del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, que acudía al Congreso para dar explicaciones sobre el aumento de tropas en Afganistán. Casi al mismo tiempo, en la Asamblea de Madrid, miembros, también del Partido Popular interrumpían la sesión mostrando esposas a los parlamentarios socialistas. El Caso Bono se ha convertido en la última gran batalla política entre socialistas y populares. Los hechos se remontan al pasado mes de enero de 2005. La AVT había convocado una manifestación para protestar contra la posible excarcelación y la reducción de penas de algunos miembros de ETA. En aquella concentración participó el entonces ministro de Defensa, José Bono, que acudió a la marcha a titulo propio. En mitad del acto, el dirigente socialista fue agredido verbalmente e increpado por militantes del Partido Popular que fueron detenidos por miembros de la Policía Nacional acusados por unas supuestas agresiones físicas hacia el ministro. Ahora, la Sección Decimosexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado que esas detenciones fueron ilegales ya que dichas agresiones no se produjeron. Tres miembros de la Policía que llevaron a cabo las detenciones han sido condenados entre tres y cinco años de cárcel. Así, el Partido Socialista revisaba la resolución y aseguraba que existían motivos suficientes para presentar un recurso de casación. Por ello, esperaban el momento de poder recurrir ante el Supremo donde alegarán ausencia de delito y libre absolución de los tres policías. Por su parte, el Partido Popular pretende llegar al fondo de la cuestión y pide responsabilidades políticas, ya no sólo al actual ministro de Defensa, José Antonio Alonso, sino al propio presidente de Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero. De momento ya ha dimitido el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, pero no se queda aquí, sino que exige que Zapatero “dé la cara” y que Alonso dimita por haber vertido declaraciones inciertas en el Congreso.