MERCADOS
El Ibex 35 se aleja cada vez más de los deseados 11.900 puntos
Por Laura Martínez
1 min
Economía13-05-2006
“El fuerte descenso de la apertura hay que buscarlo más en un mal de alturas, y ahora todos utilizaremos el nuevo encarecimiento del petróleo como excusa para explicar las reacciones”, ha comentado una operadora en Madrid tras observar las pérdidas sufridas por la Bolsa de Madrid y el Ibex 35 la última semana.
El principal indicador de la Bolsa, el Ibex 35, concluyó la semana con un descenso de 298,2 puntos, un 2,48 por ciento menos, por lo que se sitúa ya en los 11.710,2 puntos -en el conjunto de la semana retrocedió un 2,69 por ciento-. Ésta es la mayor caída del parqué español en los últimos 24 meses, tras la que se sitúa por debajo de los 11.800 puntos, a pesar de que el volumen de transacción fuera elevado: se alcanzaron los 3.962 millones de euros. El tecnológico Ibex Nuevo Mercado no se escapó de las pérdidas y retrocedió un 2,48 por ciento, un uno por ciento a lo largo de la semana. La subida de los tipos de interés de un 0,25 por ciento por parte de la Fed se presenta como la principal causa de las caídas en las bolsas europeas. El anuncio del nuevo incremento del precio del dinero era esperado por los accionistas. A pesar de ello, la Fed sorprendió en su comunicado al no dejar claro si en el mes de junio habrá nuevas subidas o no, una situación que estará marcada por la evolución de la economía estadounidense y por las fluctuaciones de los precios del petróleo. En el mercado español, las grandes pérdidas correspondieron a Iberia y a Sogecable. Esta última cedió un 4,07 por ciento y cerró en los 26,16 euros por acción como consecuencia de las informaciones de prensa según las cuales el operador de Canal Plus España y Digital Plus podría perder los derechos de retransmisión de los principales partidos de la Liga de fútbol española, en beneficio de La Sexta. En el otro lado de la moneda, los dos únicos valores que registraron ganancias fueron TPI, filial de anuarios y publicidad de Telefónica, que ganó un 0,12 por ciento, y Metrovacesa, que repuntó un 0,40 por ciento y cerró en los 74,90 euros por acción.