Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MÚSICA

Bob Marley, 25 años de ausencia

Por Eva Araújo LosasTiempo de lectura2 min
Espectáculos11-05-2006

El 11 de mayo de 1981 moría en Miami uno de los músicos más importantes del mundo: Robert Nesta Marley (más conocido como Bob Marley), de lo que se cumplen ahora 25 años. Fue uno de los promotores de la música reggae, sonidos que le sirvieron para expresar su forma de pensar, sus inclinaciones religiosas, con los que llegó al triunfo internacional y a su propia muerte.

Con tan solo 5 años, Bob Marley abandonaba su ciudad natal (Nine Mile) y se trasladaba con su madre a un barrio marginal en la afueras de la capital jamaicana de Kingston. Este destino marca su vida, ya que es en este lugar donde observa las diferencias sociales, la supremacía del pueblo blanco y donde entra en contacto con la música. Con 16 años graba su primera canción Jude not y forma, junto a Peter Tosh y Bunny Wailer, la primera parte de The Wailers, bajo el nombre de Wailin Wailers. Aunque con los primeros pinitos del grupo ya llegaron a ser número uno en Jamaica, lo cierto es que la carrera de Wailers empezó a evolucionar de la mano del productor Lee Perry con el que grabaron su primer disco Catch a Fire y un segundo, Burnin. En 1975, tras éxitos como Get Up, Stand Up y I shot the Sheriff, el grupo se desintegra, para dar paso a Bob Marley and The Wailers (con Rita Anderson -su mujer desde 1966- y Judy Mowatt). En esta época su inclinación por el culto rastafari (religión con la que comulgaba desde el 66, y cuyo objetivo es la libertad de los negros, su regreso a África -la tierra prometida- y a la que rinden culto con marihuana) estaba patente en sus canciones. A partir del 76 se sucedieron trabajos que consolidaron el éxito del jamaicano, como Rastaman vibrations, Exodus, Babilon by bus y Survival, último disco del cantante en vida. Letras sobre la paz, el amor y la revolución, bajo el colchón de una guitarra y percusiones muy rítmicas y repetitivas, hacían que el sonido reggae de Marley llegara hasta el último rincón del planeta. Con los sonidos del buen rollo nació una estrella, que se convirtió en mito tras una muerte más o menos repentina, pero sí muy prematura. Bob Marley falleció de cáncer a los 36 años, en Miami. Una vida que pasó por la pobreza, la música, la religión, el éxito, el odio -intentaron matarle en su residencia de Kingston en 1976-, contiene muchos ingredientes difíciles de digerir, pero un resultado magistral, como es la herencia musical que ha dejado Marley. Para los seguidores de la cultura rastafari, sus melodías se convierten en algo más que sonidos, son los vehículos por los que transmiten su religión. El año pasado Etiopía, bajo el nombre de Africa Unite, se celebró el que sería el 60 cumpleaños de Bob Marley, un homenaje que reunió a miles de personas. En este 2006 se conmemora el aniversario de su muerte: 25 años sin el rey del reggae, y sin embargo, 25 temporadas escuchando la música de una leyenda.