Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LIBERTAD DE PRENSA

El chino Zhao Yan recibe el premio Reporteros Sin Fronteras

Por Alicia AragónTiempo de lectura1 min
Comunicación19-12-2005

Zhao Yan es el segundo chino que recibe el máximo galardón de Reporteros Sin Fronteras (RSF). En 1993 fue premiado su compatriota Wang Juntao con el mismo premio. La elección de Yan se produjo entre un grupo de cinco candidatos.

Los premios de Reporteros Sin Fronteras-Fundación de Francia existen desde 1992. Están dotados con 2.500 euros por categoría y este año el obsequio ha recaído sobre el periodista chino Zhao Yan. Yan fue detenido en su país en septiembre de 2004. La televisión afgana Tolo TV, sujeta a las presiones de grupos religiosos islámicos, también ha sido galardonada con los premios de Reporteros Sin Fronteras-Fundación de Francia de 2005. La organización distinguió también a la Unión Nacional de Periodistas Somalíes, en la categoría de defensores de la libertad de prensa, y al sirio Masud Hamid, en la de ciberdisidentes. Los otros candidatos eran el colombiano Daniel Coronell, obligado a exiliarse a Estados Unidos por sus críticas al Gobierno de Bogotá. El cubano Héctor Fernando Maseda Gutiérrez, encarcelado desde la ola de represión de marzo de 2003 por el régimen castrista. El iraní Akbar Ganji, en prisión desde 2000, y el uzbeko Tulkin Karaev, exiliado hace unos meses. Sin embargo, el ganador ha sido Yan. El periodista chino, de 43 años, trabajaba como colaborador del diario estadounidense The New York Times hasta que, el 17 de septiembre de 2004, fue detenido por divulgar secretos de Estado y por fraude. Según RSF, por estos delitos podría ser condenado a muerte. Además, asegura que su detención generó un clima de miedo entre las decenas de periodistas chinos que trabajan para la prensa extranjera. La donación del premio se ha considerado por su esfuerzo y por desarrollar su labor periodística incluso en situaciones adversas. El Gobierno chino le reprocha haber desvelado al diario neoyorquino información confidencial sobre las tensiones producidas en la cúpula del poder durante el relevo en la jefatura del Estado de Jiang Zemin por Hu Jintao.