CINE
¬Obaba¬ y ¬Princesas¬, favoritas para los Goya
Por Vicente Sánchez M
4 min
Espectáculos15-12-2005
Obaba, de Montxo Armendáriz, con diez nominaciones, Princesas,de Fernando León, con nueve, y 7 vírgenes, de Alberto Rodríguez, con seis, se consolidan como las películas favoritas para la XX edición de los premios Goya, que se entregarán el próximo 29 de enero.
Obaba parte como una de las máximas favoritas para llevarse los principales galardones o por lo menos ganar en lo referente a mejor película y mejor director. La cinta, que ha sido escogida por la Academia para representar a España en los Oscar, no con demasiado buen criterio, está basada en el libro Obabakoak, de Bernardo Atxaga. Se trata de una historia coral sobre las vivencias de los habitantes de un pequeño pueblo. Por su parte Princesas, de Fernando León, tratará también de hacerse con los galardones más importantes, entre ellos mejor película. La cinta, que aunque buena no ha estado a la altura de otros trabajos de Fernando León, quien no ha sido nominada como mejor director, cuenta las vivencias de un par de prostitutas que tratan de salir adelante en las calles de una ciudad que las margina. Candela Peña opta por este trabajo al Goya a la mejor actriz y es una de las máximas favoritas. El resto de candidatas son Adriana Ozores, por Heroína; Emma Vilarasau, por Para que no me olvides, y Nathalie Poza, por Malas temporadas. Las otras dos películas candidatas a mejor película y mejor director son 7 Vírgenes, de Alberto Rodríguez, que viene avalada por el Festival de San Sebastián al otorgarle la Concha de Plata al mejor actor a Juan José Ballesta. Cuenta la historia de supervivencia y esperanzas de un joven marginal. La cinta no tan brillante como sus otras competidoras cuenta con el buen trabajo de actores como máxima cualidad. Por último La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet, película brillante. La cinta, que tienes menos opciones de ganar por su coproducción estadounidense, cuenta la historia de una joven enfermera, Sarah Polley, que descubre el amor y la esperanza mientras cuida a un hombre enfermo, Tim Robbins, en una planta petrolera. El último candidato a ganar el galardón a mejor director, aunque injustamente sus posibilidades son muy escasas, es Benito Zambrano, por su interesante Habana Blues. Contada en forma de falso documental musical narra la historia de un grupo cubano en su periplo por tratar de salir adelante y de abandona la isla. La cinta se perfila como segura ganadora en la categoría de mejor música original, sección en la que también participaran Eva Gancedo, por La noche del hermano; Roque Baños, por Frágiles, y Pablo Cervantes, por Ninette. Precisamente Ninette del clásico censurado por el certamen y habitual ausente José Luis Garci, ha sido otra de las más nominadas con siete, aunque con ninguna de las importantes y quedando relegada a un segundo plano con opciones de ganar en mejor guión adaptado, mejor fotografía, montaje y sobre todo en mejor actor de reparto para el eterno secundario Enrique Villén. En esta sección también participarán Carmelo Gómez, por El método; Fernando Guillén, por Otros días vendrán, y Javier Cámara, por La vida secreta de las palabras. Dento de la categoría de dirección novel, los elegidos han sido Asier Altuna y Telmo Esnal, por Aupa Etxebeste; Guillem Morales, por El habitante incierto, y Santiago Tabernero, por Vida y color. Aunque realmente los máximos favoritos para ganar con escasa posibilidad de perder son el televisivo José Corbacho y Juan Cruz, por Tapas. Quizás la competición más dura y emocionante se vivirá por el galardón al mejor actor. Óscar Jaenada por Camarón y Eduard Fernández con El método tendrán que dar la sorpresa frente a dos pesos pesados que parten en igualdad de oportunidades: Manuel Alexandre que con 88 años nos ha regalado este año un magnifico trabajo en Elsa y Fred, una comedia romántica sobre el amor en la vejez, y con la que la Academia podría premiarle este año con un Goya que más que por esta película sería a toda una vida de trabajo dedicado al cine. En contra está Juan José Ballesta, con un gran trabajo en 7 vírgenes y tras haber ganado la Concha de Plata al mejor actor. También cabe destacar la posible victoria de Iberia, de Carlos Saura en la categoría de mejor película documental, en la que también participarán Trece entre mil, de Iñaki Arteta; Veinte años no es nada, de Joaquín Jordá; y Cineastas contra magnates, de Carlos Bempar. Por último, los nominados a mejor película europea son El hundimiento, del alemán Oliver Hirschbiegel; la británica El jardinero fiel, del brasileño Fernando Meirelles; Los chicos del coro, del francés Christophe Barratier; y la británica Match Point, del estadounidense Woody Allen, que esta vez ha rodado y producido la película en Inglaterra. Las candidatas a mejor película extranjera de habla hispana son la uruguaya Alma Mater, de Álvaro Buela; la argentina Iluminados por el fuego, de Tristán Bauer; la chilena Mi mejor enemigo, de Alex Bowen; y la colombiana Rosario Tijeras, de Emilio Maillé. La gala de los Goya será presentada el próximo 29 de enero y estará dirigida por Fernando Méndez Leite y entre los actos ya anunciados destaca el premio honorífico a Pedro Masó.