Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GALICIA

PSOE e IU exigen nuevas explicaciones por el ¬Prestige¬

Por Diana R. ValTiempo de lectura2 min
España17-12-2005

Un nuevo motivo de controversia surge entre el Gobierno y la oposición: la aparición de unas grabaciones que demuestran que alejar el buque de la costa y hundirlo fue una decisión consciente que se tomó el día de la catástrofe del Prestige. Mientras los socialistas señalan que Rajoy y Cascos tendrán que dar explicaciones en el Parlamento, la oposición destaca que es una “cortina de humo” para tapar las incompetencias del Gobierno.

El Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU) piden que el ex vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el ex ministro de Fomento Álvarez Cascos comparezcan ante el Parlamento para explicar las decisiones tomadas durante la catástrofe. El secretario de organización del PSOE, José Blanco, recalcó que Mariano Rajoy era el máximo responsable designado por José María Aznar para gestionar el hundimiento y resaltó que no sólo lo gestionó con torpeza sino que también lo hizo “en base a mentiras”. Por otra parte el líder de IU, Gaspar Llamazares explicó que van a presentar en los juzgados nuevas grabaciones para que “depuren responsabilidades” e hizo hincapié en que “el Gobierno del Partido Popular (PP) provocó una marea negra sin precedentes al margen de cualquier informe técnico y de cualquier reunión de órganos políticos al máximo nivel”. En defensa de estas acusaciones, el líder del PP, Mariano Rajoy, señaló que el Gobierno quiere poner una “cortina de humo” al hablar del Prestige en lugar de “gobernar”. Y también señaló que el Ejecutivo mantiene abiertos temas esenciales para España que “afectan a las reglas de juego y de convivencia” a los que no ha dado respuesta. ESTATUTO GALLEGO Tras la presentación del proyecto de reforma del Estatuto por parte del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, prefirió no manifestarse aunque señaló que la reforma se discutirá en el Parlamento dentro del “marco que establece la Constitución”. Mientras tanto Rajoy declaró que el BNG “tiene la cabeza llena de pájaros por plantear anexiones territoriales” y el secretario de comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, consideró que con la propuesta del BNG surge un nuevo problema territorial en Galicia y que “la debilidad del Gobierno alienta los nacionalismos más radicales”. El documento incluye la denominación de Galicia como nación y la posibilidad de que los municipios limítrofes de otras comunidades se anexionen a la región de acuerdo con un proceso democrático regulado por ley. El actual estatuto de Galicia se firmó el 21 de noviembre de 1979 en el hostal “Reyes Católicos” situado en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Entre los padres del mismo están el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez o el ex vicepresidente de la Xunta, Xosé Luis Barreiro que hoy recomiendan que cualquier reforma estatuaria se aborde desde el consenso, con altura de mira y evitando las visiones partidistas.