Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRECIOS

Las rebajas de enero provocan un ilusorio descenso de la inflación

Por Gema DiegoTiempo de lectura2 min
Economía16-02-2003

Al igual que este año, enero del 2002 también cerró sus cuentas con un descenso en la inflación. Los españoles pudieron contemplar boquiabiertos como, a pesar de el dinero se escapaba más rápidamente de sus bolsillos, la llegada del euro había conseguido que, de repente, todo estuviera más barato.

El año pasado, el Gobierno enmascaró la previsible subida de los precios con un nuevo método de cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC), y ahora, en el 2003, nuevos factores se han encargado de reducir la inflación: las rebajas, que han debido comenzar antes y con mayores descuentos a causa de la crisis, la exagerada subida de los impuestos indirectos durante el 2002, y la desaparición del efecto redondeo. Esto ha traído consigo un recorte de cuatro décimas con respecto a diciembre, y de tres décimas en el IPC interanual (el que tiene cuenta los últimos 12 meses), que ha pasado de un 4,1 por ciento a un 3,7 por ciento. De este modo, el precio de los productos textiles ha caído un 9,6 por ciento, y los productos de ocio y cultura un 1,3 por ciento. Todas las Comunidades Autónomas, excepto Baleares, han visto bajar su IPC, especialmente Asturias y La Rioja, con un descenso del 0,9 por ciento. El Gobierno se ha mostrado optimista y ha expresado su esperanza de que el IPC interanual alcance en primavera la cifra del tres por ciento. El ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha pedido a los empresarios que moderen "la evolución de los costes" y ha destacado la buena marcha de la inflación subyacente (la que no tiene en cuenta los productos energéticos ni los alimentos frescos). Su secretario de Estado, Luis de Guindos, ha señalado que ésta ha caído casi un punto desde junio del 2002, pasando del 4,1 por ciento al 3,2 por ciento. Pero las previsiones optimistas se apoyan en una coyuntura internacional que no motive subidas exageradas del precio de los combustibles. Por tanto, el secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, considera prioritario parar la guerra contra Irak antes de echar las campanas al vuelo. Además, el diferencial de precios con respecto a UE se ha mantenido estable en los 1,7 puntos que le siguen separando de la media comunitaria, establecida ahora en el 2,1 por ciento.