La octava edición de los galardones ha premiado por primera vez en España a las canciones y tonos más vendidos a través de Internet y telefonía móvil. Los vencedores han sido Beyoncé y Alejandro Fernández.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó la nueva directiva sobre servicios audiovisuales, que introduce una mayor liberalización en la emisión de publicidad en televisión y fija normas más estrictas para el product placement.
Asesinan en Bagdad a once familiares, entre ellos siete niños, del periodista iraquí Dia Al Kawwaz, que vive desde hace 20 años en Alemania para evitar ser perseguido. El informador señala a la milicia de Badr como culpable de los asesinatos porque “los policías no reaccionaron”.
Las televisiones se comprometen a autorregularse en las informaciones que traten temas sobre violencia doméstica. El Gobierno se ha reunido con las cadenas y ha acordado una serie de reglas para que no se repita lo ocurrido hace algunas semanas en el programa El diario de Patricia.
El sistema operativo de Microsoft no ha logrado convencer a los usuarios que se aferran al antiguo Windows XP. Por esta razón, el Vista está considerado uno de los peores productos tecnológicos de la historia, según la revista inglesa Cnet.
Estados Unidos, cuya última victoria databa de 1995, tenía hambre y lo demostró contra Rusia: el vigente campeón plantó batalla en las dos primeras jornadas de la final, pero sucumbió por 4-1.
La selección española se medirá con Grecia, Suecia y Rusia en la fase de grupos de la Eurocopa de 2008 de Austria y Suiza. El grupo más duro lo forman Holanda, Francia, Italia y Rumania.
El noruego Aksel Lund Svindal, líder de la Copa del Mundo, dijo prácticamente adiós a la temporada tras sufrir una grave lesión en los entrenamientos de Beaver Creek, Estados Unidos.
Madrid, con 12.000 millones de euros, es la comunidad que más recursos aporta a la Administración, el doble que Cataluña. Según el BBVA, el déficit fiscal catalán en relación con su PIB es la mitad de lo que reclaman los nacionalistas.
El Joventut y el Real Madrid se mantienen con firmeza al frente de la clasificación en la liga ACB tras la disputa de las diez primeras jornadas. El Barcelona es el único capaz de seguir su estela, mientras que el Estudiantes sigue sin levantar cabeza y, pese al estreno de Velimir Perasovic, cosechó su novena derrota consecutiva.
El Atlético de Madrid camina firme en la Copa de la UEFA tras sumar una nueva victoria, contra el Aberdeen. Mientras, el Getafe se complicó ligeramente su pase a la siguiente ronda tras cosechar una derrota en casa ante el Hapoel de Tel-Aviv.
El Valencia perdió todas las opciones que le quedaban de meterse en los octavos de final de la Liga de Campeones al empatar con el Schalke 04. El Sevilla se situó primero de grupo con su victoria contra el Arsenal, mientras Barça y Real Madrid pincharon.
El Ibex 35 cerró la última sesión de la semana y del mes con una subida del 0,66 por ciento hasta los 15.759,9 puntos en una jornada marcada por la subida de los bancos Santander y Bankinter y los descensos de Sogecable e Inditex.
Antes de que finalice el año representantes de la plaza de toros de Madrid y de José Tomás se reunirán para tratar la posible comparecencia del torero en Las Ventas en 2008.
Después de que Caja Madrid ofreciera 3,6 euros por acción de Iberia, British Airways se ha negado a poner más dinero pero avisa que es el socio industrial clave. La bolsa no ha pasado por alto este movimiento y la aerolínea se ha resentido, cayendo hasta un 14 por ciento en una semana.
Las elecciones de enero, se acercan. Musharraf intenta calmar la situación del país y ha decidido dejar su cargo como jefe del Ejército y suspender el estado de excepción el 16 de diciembre.
Evo Morales aprobó sin el apoyo de la oposición, una nueva Carta Magna que recoge amplios derechos en favor de los indígenas. Como consecuencia, el pueblo boliviano se ha dividido en dos mitades y el país cuenta con un gran número de revueltas internas.
"El terremoto ha sido leve", fue el mensaje que un diplomático filipino enviaba el martes a sus colegas de España, que no acababan de entender muy bien a qué se refería puesto que los informativos no hablaban de ningún incidente de la naturaleza en Filipinas. Detrás de esa noticia se escondía un nuevo intento de golpe de Estado, otro más, en el país asiático.
El Tribunal Constitucional ha dado un paso más para poner fin a la batalla que desde hace meses libran socialistas y populares en torno a la reforma de la LOCT. El pleno de este tribunal decidió rechazar las recusaciones propuestas por el principal partido de la oposición contra tres magistrados. Todavía queda por decidir el desenlace del las recusaciones propuestas por el Gobierno.
El filme rumano 4 luni, 3 saptamani si 2 zile y la franco-israelí The band´s visit ha quedado como vencedoras de los Premios Europeos de Cine. El único premiado español ha sido el cortometraje Alumbramiento.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha amenazado a las empresas españolas, a las que ha advertido que, si el rey don Juan Carlos no le pidiera disculpas por el “¿por qué no te callas?” que le dirigió en la pasada Cumbre Iberoamericana, “tendrían que irse” de Venezuela. Además, añade un segundo requerimiento para que su futuro próspero en el país no quedara dificultado: amenaza con expulsarlas si el PP vuelve al poder.
No sólo los consumidores tienen que soportar el constante encarecimiento del precio de los alimentos. También los hosteleros tienen que hacer cuentas para no perder dinero a la hora de fijar sus precios. A partir de enero del año que viene, a la habitual subida de precios equivalente al IPC habrá que sumarle un encarecimiento de los alimentos básicos.
Miguel Arias Cañete, secretario de Economía y Empleo del PP, considera “imposible” que las comunidades autónomas puedan gestionar desde el 1 de enero la renta de emancipación, mientras el Gobierno garantiza el pago de las ayudas en los plazos estipulados.
Emancipación, vida en pareja, matrimonio, hijos, nietos...casi todo les llega mucho más tarde a los españoles en comparación con el resto de los europeos.
Un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado, y la concienciación del riesgo que supone el tabaco han sido tres de los objetivos del mes de noviembre como mes internacional del cáncer de pulmón.
La muerte de dos jóvenes al estrellar su moto contra un coche de Policía provocó que un grupo de violentos realizara actos vandálicos y culpara a las autoridades de lo sucedido.
En el Informe de Desarrollo Humano esta vez le ha tocado el turno al cambio climático. El estudio no destaca por aportar nuevos datos, sino por la fuerza de sus advertencias. El proceso se convertirá en irreversible si, durante los próximos quince años, las emisiones continúan al mismo ritmo.
El poeta argentino Juan Gelman ha ganado el Premio Cervantes 2007, considerado como el más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un escritor.
Esperanza de vida, alfabetización en adultos, ingresos y matriculación escolar son los indicadores para evaluar el índice de desarrollo de 175 países miembros de la ONU. España ocupa el decimotercer puesto.
Según el Ministerio de Cultura, el 22% de los universitarios no lee nunca. Por otra parte, la Fundación BBVA afirma que el 13% de estos no ha leído ningún libro durante el último año y el 18%, de uno a dos.
Hasta 1950 nadie supo dónde se encontraba el manuscrito con el poema Crucifixión, que Lorca regaló a su amigo Miguel Benítez. Ahora, el Ministerio de Cultura se lo ha comprado a la casa de subastas Sotheby's de Londres.
El congreso internacional Códices Literarios Medievales presenta una muestra centrada en el manuscrito literario más importante del Medievo español y el único completo dentro de la épica medieval castellana. El ejemplar se podrá ver hasta el 20 de diciembre.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco Hernando, ha abierto una investigación al libro de Elisa Beni, esposa del juez Gómez Bermúdez. La aparición de la obra ha causado malestar entre jueces, magistrados y fiscales de la Audiencia Nacional. Por su parte, Manjón acepta las disculpas del juez y finalmente no tomará acciones legales contra la obra.
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó esta semana la reprobación de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a raíz de los problemas originados en las obras del AVE en Cataluña. Bastaron los votos del grupo socialistas sumados a los del PNV, dos votos del BNG y los de dos diputados tránsfugas que se impusieron por la mínima al sentir del resto de la Cámara.
Así lo ha decidido la productora Mediapro, que contrató tres filmes con Allen. Su presidente ha confirmado que los dos títulos restantes se rodarán en otros países a causa de las “presiones mezquinas” alrededor del rodaje.