Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

La Audiencia Nacional mantiene cinco causas más contra el entorno de ETA

Por Raquel RodrigoTiempo de lectura2 min
España02-12-2007

Dos años después, se cierra el capítulo del denominado “Caso Ekin”, en el que se juzgó por primera vez al entorno de ETA. El 10 de diciembre la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dará a conocer la sentencia contra los 52 miembros del entorno de ETA imputados. No obstante, aún quedan otras cinco causas pendientes contra dicho entorno, en las que están implicados los órganos de poder de la organización terrorista.

Todas estas causas permanecen pendientes en la Audiencia Nacional además del sumario 18/98, que contará con el precedente de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, que condenó a miembros de Jarrai por pertenencia a banda armada. En las causas pendientes están implicados miembros del colectivo de apoyo a presos, Gestoras pro Amnistía y su sucesora Askatasuna, la asamblea ilegal de electos vasco Udalbiltza Kursaal, la red completa de herriko tabernas, Acción Nacionalista Vasca y el diario Egunkaria. El caso contra Gestoras pro Amnistía está pendiente de fecha. Un total 27 procesados por integración en banda armada a través de este colectivo y de Askatuna se enfrentan a diez años de prisión. Gestoras se ocupa del control de los presos de ETA y de la comunicación entre estos y sus dirigentes. Entre los procesados se encuentran Juan María Olano, Julen Zeralain y Aitor Ángel Junco. En el año 2004, el juez Garzón procesó a 22 miembros de la Udalbiltza Kursaal. Garzón concluyó que este órgano buscaba mantener la presencia de ETA en las instituciones municipales. Entre los acusados se encuentran Xavier Alegría (principal encausado en el proceso Ekin), Miriam Campos y Mikel Garmendia. La fiscalía pide penas de entre 10 y 15 años de cárcel, y está pendiente el juicio contra todos ellos. El juez Garzón tramita también la supuesta sumisión a ETA de Batasuna a través de la red de herriko tabernas. Entre los procesados en este sumario se encuentra Arnaldo Otegi, líder de la formación, los también dirigentes Joseba Álvarez y Joseba Permach y los antiguos miembros de HB Josu Ternera y Jon Salaberría. Garzón también investiga desde el pasado verano las posibles vinculaciones entre ANV y Batasuna. El Juzgado Central de Instrucción número 5 mantiene abiertas las diligencias 203/15, en las que se encuentran imputadas 15 personas relacionadas con el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) por integración o colaboración con banda armada. También se encuentran procesados ocho responsables de la publicación Egunkaria por asociación ilícita subordinada a ETA. En esta causa, instruida por el juez Del Olmo (quien ya ha ordenado la apertura del juicio), se encuentra procesado el ex director del diario, Martxelo Otamendi. Se les acusa además de delitos de falseamiento de las condiciones para la concesión de subvenciones públicas y delitos contra la hacienda pública por la defraudación en el IVA.