Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Deudas

Fotografía

Por Raquel GonzálezTiempo de lectura2 min
Economía16-02-2003

Baja la inflación, y lo anuncian con gran algarabía. No es tan meritorio que baje con las rebajas de por medio, unas rebajas que han empezado antes, que están durando más y que han sido más rebajas que otros años para que la gente superase el trauma redondeo comprando alegremente. La cifra realista de inflación se conocerá en los próximos meses cuando la influencia de las rebajas ya haya pasado. Mientras tanto, los datos no pueden ser realistas con la situación económica real. Las gasolinas son las que más pueden hacer engordar futuros datos inflacionistas. Con la desapacible coyuntura internacional prebélica la producción de petróleo se resiente y los precios suben a cotas históricas. Esto podría ir mucho peor si la guerra finalmente se desencadenase ya que la producción del petróleo producido en Irak cesaría durante ese periodo. Lo que no cesa, por muy altos que estén los precios, es la venta de pisos. Y es obvio que no baje, ya que la gente ha de vivir en algún sitio. Tanto las empresas inmobiliarias como los bancos no paran de ganar millones y millones con este apetitoso negocio. Según datos del Banco de España, el endeudamiento de las familias a causa de la vivienda asciende al 64,2 por ciento del PIB. Pero según el Gobierno ese endeudamiento levemente llega al 30 por ciento. Los datos reales más bien se aproximarían a las estimaciones del Banco de España, ya que atendiendo al dato de los créditos hipotecarios, estos han aumentado en un 20 por ciento con respecto al año pasado. Lo dicho, aquí ganan todos, menos los pobres endeudados que han de estar media vida pagando su pisito. Otro tipo de endeudados están viendo cómo por fin alguien les hace caso. Son los afectados por el cierre de Opening. Esta gente suscribió un crédito con un banco para pagar los cursos de inglés, sin tener conocimiento real de las consecuencias que esa firma podría traerles. Cuando la academia cerró, los bancos reclamaron a los afectados el pago de estos créditos. Ahora, un juez admitirá todas sus denuncias contra Opening y los cuatro bancos con los que se firmaron estos créditos. Poco a poco se vislumbra la luz al final del túnel.

Fotografía de Raquel González