Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Hamas y Fatah sellan un alto el fuego tras graves enfrentamientos

Fotografía

Por Marta AguileraTiempo de lectura2 min
Internacional14-05-2006

Varios incidentes entre milicianos de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, afiliados a Al- Fatah, y los batallones de Azedín al Kasem, de Hamas sacudieron la pasada semana Palestina. Los sucesos, ocurridos en el norte de la Franja de Gaza, han dejado al menos tres muertos y decenas de heridos.

A raíz de esos incidentes, que se han cobrado las primeras víctimas desde el triunfo electoral de Hamas, representantes de los ambos bandos anunciaron un alto el fuego. “Hemos acordado formar un comité conjunto de coordinación que continuará manteniendo encuentros en los próximos días para asegurarse de que el acuerdo es respetado”, declaró al-Masharawi, líder de Al-Fatah. Esto les ha llevado a crear varios comités para supervisar la tregua: uno para asuntos políticos y otro de prensa para evitar la incitación a la violencia. Desde el anuncio, fuerzas de seguridad patrullan las calles de la conflictiva zona palestina. Asimismo, al fin se estableció en el pacto que llevar armamento está “fuera de la ley”. Los enfrentamientos entre Fatah y Hamas se producen de forma esporádica desde que el movimiento islamista asumió el gobierno el pasado 25 de enero, tras su abrumador triunfo en las elecciones legislativas. Las diferencias entre ambos radican principalmente en sus objetivos y la forma de conseguirlos. Por una parte, Hamas es una organización nacionalista e islamista que tiene como objeto la lucha armada contra el Estado de Israel, al que considera ilegítimo; además del establecimiento de un Estado islámico en Palestina con capital en Jerusalén. Dada la apertura política de la ANP, Hamas pudo participar políticamente en las elecciones de enero de 2006, sin abandonar la lucha armada a pesar de realizarse durante un período de tregua por parte de la organización. Los resultados electorales oficiales le otorgaron la mayoría absoluta. Esto obligó al presidente de la Autoridad Nacional, Mahmoud Abbas, a solicitar a Hamas la formación del Gobierno. Por otra parte, Al-Fatah es el “Movimiento de Liberación de Palestina”, componente principal de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Aspira a construir un Estado árabe independiente sobre Palestina. Fue el partido líder durante los últimos años, por lo que Hamas les pidió formar un gobierno conjunto: decidió cederles los cargos de primer ministro y las carteras que conllevasen un contacto directo con Israel. Al Fatah rechazó la propuesta alegando que debía asumir sus propias responsabilidades. Todos estos incidentes también tuvieron su origen en el fracaso de las conversaciones entre Hamás y Abbas sobre los medios para salir de la actual crisis político-financiera. El motivo de esta situación es la suspensión de ayudas internacionales a la ANP, por la negativa de Hamás a rechazar la violencia y reconocer el Estado de Israel.

Fotografía de Marta Aguilera