Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FAMILIA

Cada 33 segundos se rompe un matrimonio en Europa

Por Lucía E. GonzálezTiempo de lectura2 min
Sociedad10-05-2006

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, y Europa aprovecha para volver a echar un vistazo al modelo familiar europeo. Además, un informe publicado recientemente por el Instituto de Política Familiar (IPF), evidencia la evolución de unas familias europeas que, como motores necesarios del desarrollo económico y social de todo Estado, figuran entre los principales objetos de preocupación de la comunidad internacional.

El Instituto de Política Familiar (IPF), ha elaborado un estudio sobre la Evolución de la Familia en Europa 2006. Los datos revelados por este informe ofrecen una visión de la familia algo "desestructurada". Una Europa vieja, de crecimiento poblacional lento (a excepción de los países que han sufrido una inmigración masiva en los últimos años), con un índice de fecundidad bajo, con un aborto cada 30 segundos, con una maternidad cada vez más tardía, con una explosión de rupturas matrimoniales junto al descenso del número de contratos matrimoniales que se llevan a cabo cada vez a edades más avanzadas y duran menos tiempo (cada 33 segundos un matrimonio se rompe en Europa). A esto se añade el vaciamiento progresivo de los hogares debido a la disminución de los miembros, etc. Esta es la imagen que plasma el estudio y que contrasta paradójicamente con datos como que de cada 13 euros que Europa destina a gastos sociales, tan sólo 1 lo dedica a la familia. El caso de España no es diferente. El estudio destaca nuestro país como uno de los países que más ha crecido en los últimos años (9.7 por ciento), pero no por crecimiento natural sino debido básicamente a la inmigración. De igual modo, subraya a España por presentar un índice de natalidad crítico, donde más ha decrecido la población juvenil y donde más se ha incrementado el número de abortos en los últimos diez años (75 por ciento). El informe enfatiza también que son las mujeres españolas las que tienen la edad media de maternidad mayor de Europa (30,84 años). Matiza que España es el tercer país donde más matrimonios se rompen, aunque, paradójicamente, sean los españoles los matrimonios que más tiempo duran(13,8 años). Asimismo, el informe ha subrayado que España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que menos ayuda a la familia. Ante este panorama, el IPF muestra una fuerte preocupación por impulsar el desarrollo de políticas públicas con "perspectivas de familia", como vía para lograr implantar en toda Europa una verdadera y eficaz política integral de carácter universal.

Fotografía de Lucía E. González