Juan Martín-. El Presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, garantizó el miércoles 14 su apoyo, al presidente del Gobierno, José María Aznar, con respecto a los presupuestos de 1999 y el año 2000. Tras la reunión, Pujol aseguró que las elecciones catalanas se celebrarán el próximo año salvo imprevistos. El mandatario catalán calificó el encuentro como "satisfactorio". Por su parte, Aznar afirmó que la reunión con Pujol había sido "una estimulante conversación".
En esta octava reunión que han mantenido ambos dirigentes políticos, se expusieron los puntos de vista acerca de las principales incógnitas políticas de la actualidad. Según Aznar, en rueda de prensa, "hemos aclarado los horizontes, hemos coincidido en lo principal de los proyectos y se ha puesto de manifiesto la voluntad por ambas partes de colaborar más allá de 1998". El presidente del Gobierno resaltó este acuerdo que función de la actual legislatura: "nos acerca de manera firme hacia el horizonte que es el final de la legislatura". Asimismo, Pujol anunció la continuidad en el apoyo hacia el ejecutivo, "lo que ahora nos corresponde, una vez garantiza el ingreso de España en el Sistema Monetario Internacional, es llevar a cabo una política de sostenibilidad, que debe ser el resultado de una buena política presupuestaria en 1999 y en el año 2000. Pujol planteó al Presidente la necesidad de traspasar todas las competencias aún pendientes, y que le corresponden asumir a su Comunidad Autónoma. Además, el Presidente de la Generalitat añadió que estas transferencias no tienen nada que ver con los posibles pactos entre catalanes y estado, sino que con el cumplimiento de la ley. En lo que respecta al futuro, ambos mandatarios estuvieron analizando los proyectos más inmediatos, como la creación de un plan de empleo para presentar en la cumbre europea que se celebrará, tras el término de la presidencia británica, y de la reforma del servicio militar obligatorio, que podría ser abolido a partir del 31 de diciembre del 2002.
Por su parte, la izquierda parlamentaria PSOE e IU, calificaron el encuentro como una búsqueda de Pujol en La Moncloa, y conseguir un compromiso por parte de Aznar para que la reforma del IRPF no afecte a los ingresos de Cataluña. Según el portavoz socialista, Juan Manuel Eguiagaray "no es creíble la afirmación de Pujol de que desconoce el contenido de la reforma fiscal", mientras que Rosa Aguilar, Portavoz de IU, señaló que "Aznar ha sucumbido". [14-1-1998]
Fernando Escobar.- La cifra total de desempleados correspondientes al último mes de 1997, contradijeron a las esperanzadoras expectativas anunciadas por el Ejecutivo en el llamado "año del empleo".
De los datos ofrecidos por el INEM (Instituto Nacional de Empleo), se deduce que, por tercer año consecutivo, el paró bajó pero la reducción de 140.083 desempleados del año que acaba de terminar, ha sido inferior a la de los 2 años anteriores, que se situó en 198.100 y 173.600 respectivamente.
Estas previsiones son menores que las realizadas por el Ministerio de Trabajo, quien auguró que en torno a los 160.000 españoles encontrarían trabajo a lo largo de 1997. En cuanto al número de colocaciones realizadas a lo largo de 1997, destacar que subieron casi un 17 %, lo que significa un número total de 10.093.565 españoles con un trabajo. De esta cifra se deduce que, un 7% de los nuevos puestos de trabajo fueron fijos, aunque aumentó al 9% con la entrada en vigor en mayo de la Reforma Laboral.
El sector que peores datos registró fue el de la construcción, que registró un aumento en el número de parados de 28.540 personas.
El Ministro de Trabajo, Javier Arenas, recordó que pese a que no se cumplieron las expectativas las buenas cifras conseguidas por el PP en materia de empleo eran buenas debido a la reducción del paro en 256.000 españoles. Del mismo consideró como "un éxito rotundo" el acuerdo firmado el pasado mes de mayo entre Patronal y Sindicatos para la estabilización de empleo.
Por último, destacar las cifras de inflación registradas en el 97, que marcaron un dato histórico, ya que supuso la más baja de los últimos 35 años. La contención de la inflación, se vio favorecida por los magníficos datos registrados en el sector de la alimentación , que es el que más importancia tiene en el IPC, que registró una subida de 1,5% en todo el año.
En otras palabras, esto significa que cerca de 7,2 millones de pensionistas y casi 7 millones de trabajadores mejoraron su poder adquisitivo de 1997. Sin embargo, desde el lado negativo destacar que cerca de 2 millones de funcionarios perdieron poder adquisitivo debido a la congelación de salarios llevada a cabo durante el año pasado.
Juan Emilio Maíllo.- Las declaraciones de Atutxa dejan claro que ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil se ocuparán de la seguridad de los cargos públicos del PP en el País Vasco. Según el consejero vasco de Interior, la Ertzaintza está plenamente capacitada para proteger a los miembros del PP en Euskadi, aunque admitió que no le importaría recurrir a otros cuerpos de seguridad del Estado si la policía vasca, por incapacidad numérica no pudiese cumplir esa labor.
Asimismo, Atutxa negó que tuviese previsto reunirse con el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, para presentarle el nuevo plan de protección de los afiliados del PP, aunque reconoce que están en contacto permanente. Mayor Oreja, en declaraciones a RNE, quiso tranquilizar a los miembros de su partido, y les aseguró que "se va a ver reforzada su seguridad por la seguridad pública", de todas maneras reconoció que el año 98 se presenta muy duro "porque ETA acrecentará su desafío al Gobierno". También recalcó el ministro, que el Ejecutivo no se va a acercar a HB para establecer cualquier tipo de diálogo.
Por otra parte, el Parlamento europeo ha confirmado su condena a ETA por el asesinato de José Ignacio Iruretagoyena, la última víctima de la banda terrorista, así como su rechazo a dialogar con los asesinos. También S.S. el Papa mostró su dolor por las últimas muertes causadas por ETA y pidió que cesen los atentados. Estas declaraciones las efectuó el Pontífice tras recibir en audiencia pública al presidente del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz.
En otro orden de cosas, las Nuevas Generaciones del PP están preparando un acto de homenaje a sus afiliados vascos. Su primera decisión ha sido cambiar el nombre de la llamada Escuela de Invierno, acto en el que los jóvenes del PP mejoran su formación, por el de Escuela Miguel Ángel Blanco, edil del PP en Ermua asesinado por ETA el pasado mes de julio. Este acto se celebrará en marzo en Vizcaya, y contará con la presencia de altos cargos del PP como Mayor Oreja y Carlos Iturgaiz. [12-1-1998]
Alberto Escalante.- La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante revocó las sanciones al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño y a la fiscal Margarita Márquez de Prado. Sobre ellos pesaba una sanción de 50.000 pesetas por haber ocultado un informe al juez García Castellón sobre el atentado contra Aznar.
La ministra considera que su actuación fue correcta ya que "los fiscales pueden y deben valorar el resultado de las investigaciones al margen del proceso antes de decidir si aportan o no dichos resultados a la causa". Mariscal declaró que "no infringieron ningún deber general e incondicionado de aportar al procedimiento todos los informes recibidos de la Policía". La medida contradice el criterio del fiscal jefe de la Inspección, Juan José Martinez Zato que apreciaba "una violación del principio de imparcialidad".
Esta supresión no afecta al traslado de Márquez de Prado fuera de la Audiencia Nacional. Además, las sanciones a los otros dos fiscales, Ignacio Gordillo -un mes de suspensión- y Pedro Rubira -50.000 pesetas- se mantienen intactas. [14-1-1998]
La Semana que vivimos - Semana del 12 al 18 de enero de 1998