Según un estudio publicado por el Instituto de Empleo Europeo, España es el país de la OCDE con mayor tasa de paro en las personas entre 55 y 64 años. En dicho estudio también aparecen países perjudicados como Grecia, Portugal o Irlanda. En cambio, los países europeo con tasas más bajas son Bélgica y Suecia.
El Eurogrupo estudia un nuevo rescate a Grecia en su reunión mensual celebrada durante esta jornada, ante la improbabilidad de una salida “limpia” del mismo, caso que se da en Irlanda, España y Portugal, por parte del país heleno. Desde el año 2010 ya se han realizado dos rescates a Grecia, por un valor total de 240.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. El programa de ayuda de la UE concluye a finales del presente año y la ayuda del FMI expirará durante el primer trimestre del 2015.
Las familias y empresas en quiebra que se han declarado en concurso de acreedores descienden un 28,8% en el tercer trimestre desde el año 2010. De las 1270 empresas en quiebra, 192 eran sociedad anónimas y 1022 eran sociedades limitadas. Cataluña fue la comunidad con más declaraciones de concurso.
Mario Draghi ha anunciado que el Banco Central Europeo prepara nuevas medidas para estimular la economía por si fueran necesarias. Además ha señalado que los programas de compra de bonos garantizados y titulaciones estarán vigentes durante al menos dos años.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno prorrogará el programa de ayudas a la compra de coches hasta final de año. Tras agotarse los fondos recientemente, el Plan PIVE se ampliará dos meses más para asegurar la demanda hasta la entrada en vigor del PIVE 7.
Transparencia Internacional ha publicado un informe que muestra cuántas empresas sacan a la luz datos financieros y operaciones en el extranjero. Algunas empresas españolas aprueban con cinco y seis, y empresas tan presentes como Apple, Google y Samsung suspenden muy por debajo del cinco.
Bruselas rebaja las previsiones de crecimiento económico de España, las promesas de una recuperación robusta y las dosis de optimismo laboral se vienen abajo. La Comisión Europea se vio obligada a rebajar de forma drástica sus previsiones de crecimiento para el año próximo. La reactivación es, y seguirá siendo, modesta y con poca creación de nuevos empleos
La revista Forbes España ha publicado el "top 100" de las personas más poderosas en el ámbito económico en territorio nacional. Amancio Ortega, fundador de Inditex, se mantiene como la principal fortuna en España por delante de Rafael del Pino y hermanos, máximos accionistas de Ferrovial. El presidente de Mercadona, Juan Roig, ocupa la tercera plaza de una lista en la que no hace acto de presencia ningún deportista español.
El mes de octubre vuelve a protagonizar los datos del paro en España, pero han sido las mejores cifras desde 2010. El único sector en el que ha caído ha sido en la Construcción, mientras que en Agricultura y Pesca, Servicios e Industria ha subido. El paro femenino sigue creciendo, y Andalucía se lleva la peor cifra.
Las ventas de coches nuevos crecieron un 26,1% en España durante el mes de octubre, lo que significa un nuevo mes en la racha de catorce meses seguidos de crecimiento continuo. Este crecimiento se debe en gran parte a la continuación de las subvenciones públicas, durante los primeros diez meses de este año 2014 las ventas subieron un total de un 18,1%, 716.746 unidades.
Según las conclusiones del sexto informe del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), el cual está formado por las 18 empresas más grandes de España, el paro en la población activa podría descender hasta el 14,2%, es decir, 10,3% menos que la tasa que se mantiene actualmente y se podrían crear 2,3 millones de empleos nuevos hasta 2008 si se realizan una serie de reformas fundamentales.
Se ha inaugurado este lunes la XVII edición del Congreso Nacional de Empresa Familiar. El Rey ha resaltado la importancia de las pymes y empresas familiares para el auge y la recuperación económica, y las votaciones han otorgado a la situación un 4,26 sobre nueve, el doble que el año pasado.