Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ASTRONOMÍA

Fracasa el rescate de la cápsula espacial ¬Génesis¬ en el aterrizaje

Por Alfredo López ZamoraTiempo de lectura1 min
Sociedad08-09-2004

Pasados ya tres años desde el lanzamiento de la nave Génesis, su misión ha fracaso en la última etapa. La cápsula, de unos 220 kilos de peso, se estrelló en el desierto de Utah (oeste de Estados Unidos) a una velocidad de 160 kilómetros por hora, abriendo así un socavón en la arena de 7,6 centimetros.

Desde las misiones Apollo, era la primera vez que se conseguía traer muestras de viento espacial. Estas partículas, que proporcionarían nuevos datos sobre el Sistema Solar, fueron recogidas a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, punto en el que la atracción de la gravedad terrestre y la del Sol se equilibran. El estudio posterior del viento solar requería que la cápsula no llegara a colisionar con la superficie terrestre para no contaminar las muestras solares. Para ello, la NASAcontó con varios helicópteros que debían encontrar y capturar la sonda espacial en vuelo. Pero el fallo del paracaídas de la nave, un parapente de nylon de 10,5 metros de largo por tres de ancho, hizo que el rescate no se pudiera realizar y que la cápsula terminara estrellándose en la Tierra. Pese a esto, la NASA considera que las muestras de viento solar han sobrevivido al impacto y que los estudios podrán hacerse según lo previsto. Según Carton Allen, conservador del laboratorio de Propulsión a Chorro, la misión, que ha costado 264 millones de dólares, "no ha sido un desastre total. No hemos perdido todo el material científico en el choque". Los iones solares podrían revelar nuevos datos tanto de la composición del Sol como de la nube pimigenia de la cual surgió la estrella y los planetas del Sistema Solar hace 4.500 millones de años. Actualmente los científicos se encuentran limpiado los envases que contienen las muestras de viento solar para poder rescatar así los miles de millones de átomos que podrían ser salvados. "Seremos capaces de lograr muchos, y puede que todos, nuestros objetivos científicos", afirmó Roger Wines, uno de los expertos de la NASA.