MODELO DE ESTADO
Los barones socialistas protagonizan la primera crisis interna del PSOE desde el 14 M

Por Noelia Hernández Martín
2 min
España10-09-2004
Las declaraciones del presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acusando al presidente de Cataluña, Pasqual Maragall, y al de Andalucía, Manuel Chaves, de fomentar el "infantilismo" y el "pillaje" ha provocado un debate que deja en evidencia las diferencias en el PSOE sobre el modelo de Estado.
Papel mojado. En eso ha quedado la declaración de Santillana del Mar, aquella foto pasada por agua donde los barones socialistas escenificaron la unidad en el debate sobre el modelo de Estado. El discurso de Rodríguez Ibarra en el Día de Extremadura han provocado la primera crisis en el PSOE desde que ganaron las elecciones el pasado 14 de marzo. El líder extremeño ha cortado la cuerda que tensa Maragall y con la que el catalán intenta agarrar a Manuel Chaves. Ibarra se despachó a gusto. Aseguró que lo de Maragall bordea el "infantilismo" en su postura de buscar el cambio de nombre constitucionalm para las Comunidades Autónomas. Mientras que la de Chaves no es otra que la de subirse al carro del "pillaje sin escrúpulos", sin entender que los organizadores de la fiesta (en clara alusión al presidente catalán) sólo llaman al cuadro flamenco, no para que beba sino para tocar las palmas". Ibarra cree además que en el debate sobre el modelo de Estado, el Gobierno ha empezado la "casa por el tejado". Las irónicas declaraciones del presidente extremeño provocaron una lluvia de apoyos y críticas, aunque desde Cataluña y Andalucía intentaron restar hierro al asunto. El alcalde de La Coruña y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Francisco Vázquez, aseguró que estaba "en gran medida de acuerdo con Ibarra". Al otro lado de la cancha, el ministro de Industria y primer secretario de los socialistas catalanes, José Montilla, y Manuel Chaves. Montilla aseguró que las declaraciones de Ibarra "rayan lo cómico" y que, en realidad, lo que intenta es "hacer gracietas". Chaves se refirió a Ibarra como un "amigo y compañero" del partido, y dijo "son las cosas de Ibarra". Opinión que también compartió Zapatero quien restó importancia al asunto y aseguró que "es la pasión propia del presidente extremeño". Y dos días después de que comenzara la crisis, Ibarra, como en otras ocasiones, rectifica, justifica o intenta aclarar: el "cuadro flamenco" y los "palmeros” eran de Baleares, no de Andalucía. Aunque lo que sí quiso trasmitir a Chaves es que Andalucía debe quedarse "en el club de los pobres" y no con los poderosos como pretende Maragall.