TEATRO
Novela por accidente
Por Roberto González García
1 min
Cultura30-05-2004
"Lo único que he intentado es asumir la obra de Wilde, que leí por primera vez con quince o dieciséis años". Son palabras de Savater, quien también añadió que El retrato de Dorian Gray es una "novela por accidente", ya que con ella se dio cuenta de las potencialidades dramáticas que tenía.
"En una época como la nuestra en la que el que no es joven está enfermo y hay que congelar el momento de la juventud, y en la que como no hay pautas morales claras se sustituyen por pautas estéticas", consideró Savater, para quien la obra tiene plena vigencia en un momento en el que el culto al cuerpo sustituye a las deidades tradicionales. En este caso, el dios es una imagen que envejece, absorviendo el paso del tiempo que debería afectar a su protagonista. El actor protagonista, Eloy Azorín aseguró que le hubiera gustado "empezar con algo más pequeño", que que éste es su primer papel protagonista en teatro. "Durante los últimos meses le he dedicado a Dorian Gray entre el 85 y el 90 por cien de su vida, me siento como si me hubiera "metido en un secta". Por su parte, la directora del montaje, María Ruiz, que definió a Gray como un hombre que "en su busca desenfrenada del placer termina perdiendo el gusto por el placer". Savater definió la novela que ha adaptado para el teatro como "de terror, victoriana", algo interesante que no se había visto antes sobre un escenario en España. Para Savater, probablemente se trate de la obra más completa de su autor porque, a diferencia de sus dramas, no carece de un elemento trágico, de un asesinato, pero añade momentos frívolos, de humor y también otros de profunda reflexión. Ahora la obra se representa en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, pero luego irá de gira por varias ciudades españolas, como Orense, Las Palmas, Málaga, Huelva y Cádiz antes de llegar a Madrid el año próximo.