Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El Banco Central Europeo confía en que la eurozona crecerá este año

Por Ana Romero VicenteTiempo de lectura1 min
Economía29-05-2004

La alarma que está produciendo el aumento del precio del crudo está crispando los nervios de más de uno. Con el fin de calmar los ánimos, el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho unas declaraciones en las que afirma que sigue siendo optimista en su pronóstico económico para la eurozona.

Aunque esta entidad reconoce que la situación actual no es la ideal, prevé que la zona euro se irá recuperando de forma paulatina a medida que transcurra el año. Ha negado que los intereses vayan a subir por lo que, de momento, se mantienen en el dos por ciento, y considera que el comercio mundial prosperará y, con él, el de la eurozona. Uno de los principales problemas es el consumo privado. Según el BCE, los ciudadanos europeos nos mostramos bastante reticentes a gastar por la incertidumbre que generan asuntos como el futuro de las pensiones o el estado de las finanzas públicas. España, según los últimos datos publicados, es una excepción, ya que la economía del país ha crecido por el aumento del consumo privado, entre otras razones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) tampoco ha querido mantenerse al margen y se ha mostrado también optimista. Considera que el alza de los precios del petróleo no tendrá demasiado impacto sobre la economía mundial, siempre y cuando no se prolongue demasiado tiempo esta situación. También el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos ha tenido un ligero aumento en el primer trimestre del año. Los cálculos establecían un 4,2 por ciento, y el resultado real ha sido que la economía norteamericana ha aumentado un 4,4 por ciento. Los factores que han contribuido a esta alza han sido, principalmente, el consumo privado, la inversión en inventarios, el gasto federal y las exportaciones, aunque estas últimas han decrecido respecto a periodos anteriores.